Docentes sin cargo: Federación SITECh insiste en que las designaciones se hagan cuando las suplencias sean de tres días
Federación SITECh insta a la ministra de Educación y sus funcionarios revean su accionar para con los docentes sin cargo para que no repitan las mismas políticas de exclusión del 2.020. Solicita que se cumpla con lo resuelto en mesa técnica en la que se acordó que las designaciones se realizarían cuando las suplencias sean de tres días.
Federación SITECh manifiesta su preocupación en relación a la situación que atraviesan los docentes sin cargo. Acerca de ellos recuerda que ”fueron los grandes olvidados del año 2.020, y que hoy claramente pareciera correrán la misma suerte toda vez que el Ministerio, en su afán de mantener su política de ahorro, continúe en este camino de absoluta mezquindad para con los trabajadores docentes desocupados que a la fecha deben esperar suplencias que superen los 5 días laborales y que de hecho termina recortando de manera trágica su posibilidad de conseguir algo tan elemental como lo es el trabajo.
Asimismo, considera que “es llamativo el nivel de contradicción del que hace gala este Ministerio que a la par que mantiene un discurso progresista al manifestar que la educación es un derecho esencial de los niños y adolescente, implementa por otro lado instrumentos de designación que dejan más de una semana sin clase a los estudiantes, todo esto para mantener su clara política de ahorro siempre en detrimento de los docentes y de los propios estudiantes de los que se jacta defender”.
En este sentido, solicita “que el Ministerio y el Ejecutivo cumplan con lo resuelto en mesa técnica, en la que se acordó con todos los sindicatos y con la presencia de la ministra que las designaciones se realizarían cuando las suplencias sean de tres días, por lo que de manera urgente requerimos derogar el Decreto N° 712/21”.
Por otro lado, remarca “la demora en la convocatoria al Primer Acto de Designación en el Nivel Primario, que vale recordar por propia inoperancia, apatía y un palpable desconocimiento del sistema educativo en general por parte de quienes conducen el Ministerio, ha acarreado distintos problemas que las Juntas de Clasificación debieron resolver, la mayoría de las veces en soledad, ya que no cuentan con los recursos tecnológicos necesarios y debieron realizar todo el proceso de valoración con marchas y contra marchas, producto de la implementación de un nuevo sistema que a la fecha ha mostrado más errores que aciertos”.
Por lo antes expuesto, desde Federación SITECh, reiteran preocupación e instan “a la ministra y sus funcionarios revean su accionar para con los docentes sin cargo, trabajadores desocupados, para que no repitan las mismas políticas de exclusión del 2.020 y que de una vez por todas puedan acceder a horas y/o cargos sin dilación alguna”. Así es que apela: “Señora ministra, no pueden estos docentes ser nuevamente los grandes olvidados”..
Te puede interesar
Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"
Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff
El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha sido promovida por los sindicatos docentes.
Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”
Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.
Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos
El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.
FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?
La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.
Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente
Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.