Precios Acordados Chaco: El Gobierno Provincial intenta incorporar nuevos sectores
El Ministerio de Producción, Industria y Empleo evalúa la posibilidad de incorporar a nuevos sectores al acuerdo de Precios Acordados Chaco. Mientras, se incorporan comercios adheridos en distintos puntos de la provincia.
"Estamos trabajando para ampliar la base de los acuerdos vigentes, sumando sectores, garantizando abastecimiento y aumentando la cantidad de bocas de expendio con precios razonables que protegen el bolsillo de las y los chaqueños", asegura la subsecretaria de Defensa de la Competencia y Comercio Exterior Ludmila Voloj.
Desde su inicio en marzo de este año, Precios Acordados Chaco contempla el congelamiento de 25 productos alimenticios en supermercados; cortes cárnicos; pan a 99 pesos; y gas envasado. Estos productos a precios acordados en supermercados ya están en más de 50 comercios adheridos en un total de 11 ciudades de la provincia, entre ellas Resistencia, Fontana, Barranqueras, Sáenz Peña, Quitilipi, Villa Ángela, General Pinedo, Charata, Las Breñas, General San Martín y Miraflores.
Mientras que el convenio con el Centro de Industriales Panaderos, que sostiene el valor del kilogramo de pan en 99 pesos, está vigente en más de 73 puntos de venta en la provincia, en localidades como Las Garcitas, Las Palmas, Margarita Belén, Pampa del Indio, San Bernardo y Villa Berthet, además de las otras 11 que también cuentan con el acuerdo con autoservicios.
El congelamiento incluye que las panaderías se abastezcan de molinos fabricantes chaqueños. “La estrategia no solamente consiste en un kilo de pan a 99 pesos finales para las y los consumidores, sino también la comercialización de un alimento producido en su totalidad con ingredientes locales ya que es elaborado con harinas 100 por ciento chaqueñas”, afirma la funcionaria provincial.
En lo que respecta a los precios congelados de productos cárnicos, el programa alcanza hasta el momento a 16 localidades ubicadas en las zonas Centro, Sudoeste y Metropolitana. Cada uno de esos esquemas se complementa con los que impulsa el gobierno nacional y que también cuentan con vigencia y presencia en comercios de la provincia. “El objetivo es fortalecer cada uno de los acuerdos, ampliando la base de comercios adheridos, ampliando plazos y sumando productos y sectores para resguardar el poder adquisitivo de las familias chaqueñas”, puntualiza Voloj.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos
Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa
La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.
Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado
La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.
Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales
Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.
Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo
La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.