Nuevas restricciones por aumentos de casos de COVID- 19
El presidente Alberto Fernández confirma que no se podrá circular entre la medianoche y las 6 horas, cuando solo podrán salir los trabajadores esenciales. Se cierran los casinos y se suspenden los viajes por turismo.
Presidente Alberto Fernández
El presidente Alberto Fernández advierte hoy que en las últimas semanas "el relajamiento social" crece, por lo que anuncia medidas restrictivas hasta el próximo 30 de abril, que afectan a la circulación, el transporte público y los viajes de turismo, entre otros.
"Lo que suceda en la segunda ola va a depender de las medidas que implementemos, de los controles en cada distrito y de la responsabilidad de cada uno", sostiene Fernández.
En un mensaje grabado, el jefe de Estado subraya que su gobierno quiere "cuidar la salud, la actividad económica y la presencialidad en las escuelas".
"Cuanto más alta sea la transmisión, más medidas adoptaremos", advierte el mandatario nacional, que también insta a la oposición a mantener la unidad "más allá de las diferencias políticas".
Y agrega: "No me gusta que se haga política con la pandemia, es una amenaza feroz que la humanidad enfrenta. La pandemia continúa y está volviendo con más rigor".
El jefe de Estado alerta sobre el aumento "del 36 por ciento" los casos en los últimos siete días en todo el país y "un 53 por ciento en el AMBA".
"El virus ataca primero el conglomerado urbano del AMBA, y luego se irradia hacia el interior del país", indica.
Tal como anticipara NA, el Gobierno nacional publicará en las próximas horas un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que establecerá una restricción nocturna para la circulación entre la medianoche y las 6 horas.
Esa restricción horaria implica que hasta las 23 podrán permanecer abiertos los locales gastronómicos, en tanto que a partir de la medianoche y hasta las 6:00 se restringirá la circulación general, y solo podrán estar en la calle los trabajadores esenciales.
"Les pido que me acompañen en este esfuerzo. Vamos a redoblar los cuidados y la vacunación en estos meses", resaltó Fernández en un mensaje grabado desde la Residencia de Olivos.
Y acota: "La Argentina ha entrado en la segunda ola. En los países europeos y en los países de nuestra región, la segunda ola duró varios meses".
Según las medidas, el transporte público será solo para ser utilizado por trabajadores esenciales y aquellos que estén relacionados con el dictado de clases en escuelas.
Hasta el 30 de abril próximo los casinos, bingos y discotecas deberán cerrar, en tanto que cines y teatros se mantendrán funcionando con aforo.
En cuanto a los viajes, se suspenderán las salidas del país con fines turísticos, a la vez que se cancelarán los viajes de egresados y las competencias deportivas amateurs en todo el territorio nacional.
Las restricciones que se aplicarán variarán dependiendo del semáforo epidemiológico que este martes el Gobierno informa que tiene a 85 departamentos del país en zona roja por algo riesgo.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Manuel Pelyño distinguido como el Joven empresario chaqueño del año
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Fuerte reclamo por las políticas de ajuste
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.