Zimmermann propone el agravamiento de penas para delitos contra establecimientos del Estado

El senador Víctor Zimmermann impulsa el agravamiento de penas para la transgresión en perjuicios de establecimientos educativos, de salud o edificios de la administración pública. Propone la modificación del Código Penal de la Nación Argentina, tipificando “específicamente” este tipo de delitos.

Senador Víctor Zimmermann

El senador Víctor Zimmermann impulsa el agravamiento de penas para delitos en perjuicios de establecimientos educativos, de salud o edificios de la administración pública. Propone la modificación del Código Penal de la Nación Argentina, tipificando “específicamente” este tipo de delitos.

 

El senador nacional por el Chaco, Víctor Zimmermann, presenta un proyecto de Ley que establece “el agravamiento de penas para la transgresión delitos en perjuicio de establecimientos educativos, de salud o edificios públicos”.

 

La iniciativa, que cuenta con el acompañamiento de otros 14 senadores, impulsa la modificación del Código Penal de la Nación Argentina, tipificando “específicamente los delitos que se cometieren en perjuicio de establecimientos educativos, de salud o en edificios de la administración pública del Poder Ejecutivo, Legislativo o Judicial”, a fin de “agravar las penas para los delitos de hurto, robo, usurpación y daño que sufren dichas instituciones”, sostiene el legislador chaqueño.

 

“El presente proyecto propone incorporar el inciso 5°, para tipificar y gravar con más pena el robo en perjuicio del patrimonio de establecimientos educativos, de salud o edificios de la administración pública”, explica Zimmermann y apunta que “lo que se procura es equiparar el daño realizado, en perjuicio de dichas instituciones públicas, a aquel ejecutado en otros objetos o lugares, que por su eminente carácter público o sagrado (por ejemplo: puentes, caminos, paseos, templos religiosos, entre otros) han merecido un tratamiento diferencial por parte de la legislación”.

 

“Durante la pandemia por COVID-19, con los establecimientos cerrados, los delitos se multiplicaron en todo el país”, lamenta el senador y apunta que “sólo basta recorrer las noticias de medios y portales en donde se encuentran casos recurrentes de hurtos, robos, usurpaciones y daños materiales que debieran ocuparnos y tener nuestra atención”.

 

Finalmente, Zimmermann explica que “en la provincia de Chaco, según la ministra de Educación, muchas escuelas fueron víctimas de robos en la pandemia y donde se llevaron hasta los sanitarios” y asegura que “esta iniciativa responde a numerosos reclamos hechos por los padres y docentes chaqueños que plantearon la necesidad de abordar esta problemática, motivo por el cual he decidido presentar este proyecto que recibió un gran acompañamiento de mis pares”.

 

Articulado del proyecto

 

Artículo 1.- Incorpórese el inciso 7° al artículo, título VI, capítulo I del Código Penal de la Nación Argentina el siguiente texto:

 

"7° Cuando el hurto se cometiere en perjuicio de establecimientos educativos, de todos los niveles, de salud o edificios de la administración pública de cualquiera de los tres poderes del Estado".

 

Artículo 2.- Incorpórese el inciso 5° al Artículo 167, Título VI, Capítulo II del Código Penal de la Nación Argentina el siguiente texto:

 

"5° Si se cometiere el robo en perjuicio de establecimientos educativos, de todos los niveles, de salud o edificios de la administración pública de cualquiera de los tres poderes del Estado".

 

Artículo 3.- Modifíquese el artículo 181, del Título VI, Capítulo VI del Código Penal de la Nación Argentina, el que quedará redactado de la siguiente manera:

 

“Artículo 181.- Será reprimido con prisión de seis (6) meses a cuatro (4) años:

 

1º el que por violencia, amenazas, engaños, abusos de confianza o clandestinidad despojare a otro, total o parcialmente, de la posesión o tenencia de un inmueble o del ejercicio de un derecho real constituido sobre él, sea que el despojo se produzca invadiendo el inmueble, manteniéndose en él o expulsando a los ocupantes;

 

2º el que, para apoderarse de todo o parte de un inmueble, destruyere o alterare los términos o límites del mismo;

 

3º el que, con violencias o amenazas, turbare la posesión o tenencia de un inmueble.”

 

Artículo 4.- Incorpórese el artículo 181 bis, del Título VI, Capítulo VI el que estará redactado de la siguiente manera:

 

“Artículo 181 bis.- En los casos enunciados en el presente capítulo, la pena se aumentará en un tercio en su mínimo y en su máximo cuando el delito fuere ejecutado en perjuicio patrimonial de establecimientos educativos, de todos los niveles, de salud o edificios de la administración pública de cualquiera de los tres poderes del Estado”.

 

Artículo 5.- Modifíquese el Inciso 5º del Artículo 184, Título VI, Capítulo VII del Código Penal de la Nación Argentina, el que quedará redactado de la siguiente manera:

 

"5. Ejecutarlo en archivos, registros, bibliotecas, museos, establecimientos educativos o de salud, en edificios, puentes, caminos, paseos u otros bienes de uso público; o en tumbas, signos conmemorativos, monumentos, estatuas, cuadros u otros objetos de arte colocados en edificios o lugares públicos; y en datos, programas o sistemas informáticos públicos."

 

Artículo 6.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.  

 

 

Te puede interesar

Los vetos de esta semana

Esta semana, el Presidente ha vetado sucesivamente tres leyes. La de Financiamiento Universitario; Emergencia Pediátrica y, esta madrugada ha enviado al Senado la de Reparto de Adelantos de Aportes del Tesoro Nacional.

Contundente victoria de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires: Por más de 13%

En los comicios de la provincia de Buenos Aires, Fuerza Patria logra una clara victoria con el 47% de los votos, tras escrutarse el 98,96%. El partido del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza, consigue 33,74%.

El Foro por los Derechos de las Personas con Discapacidad valora "este paso histórico"

El Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad valora "este paso histórico". Asevera que es fruto de la lucha colectiva.

Duro revés para el gobierno: Rechazan veto a la emergencia en discapacidad

Votos de kirchneristas, radicales, macristas y partidos provinciales le dan un cambio de dirección a la Ley de emergencia en Discapacidad. Significa esto un duro golpe al veto libertario.

Zimmermann resalta posición unánime de la bancada radical en el Senado

El senador Víctor Zimmerman destaca la posición unánime de la bancada de la UCR en defensa de organismos estratégicos. Así también, resalta el voto favorable a la emergencia pediátrica.

ATE Chaco rechaza repudio a los diputados Cipolini; García y Quiroz

ATE Chaco repudia el respaldo de los diputados nacionales Gerardo Cipolini; Juan Carlos García y Marilú Quiroz, quienes apoyaron el veto presidencial que elimina el aumento de las jubilaciones. Rechaza acompañamiento de “el acompañamiento del gobernador Leandro Zdero, quien reconoce que las cuentas no le cierran, pero no deja de apoyar políticamente al Gobierno nacional”