Zdero impulsa una recomposición salarial para docentes, acorde a la inflación
El legislador provincial Leandro Zdero junto a sus pares de la bancada radical impulsa la necesidad de una recomposición salarial para los docentes, acorde al costo de vida que plantea el INDEC. Propone se realice de manera inmediata al pago total del concepto adicional por conectividad
El diputado provincial Leandro Zdero, junto a sus pares radicales, presenta en la Legislatura el proyecto de Ley 191/2021 que expresa “la necesidad de una recomposición salarial al sector docente provincial acorde a la depreciación que han sucedido los ingresos de la diferencia entre el aumento del costo de vida reconocido por el INDEC y los insuficientes aumentos salariales otorgados durante el pasado año 2.020”.
Sobre este tema, Zdero manifiesta: “Desde muy temprano los docentes están reclamando en las plazas y en las rutas de toda la provincia lo que les corresponde. Apoyo este reclamo, a través de este proyecto, y espero que el gobierno cumpla con todo lo adeudado. Hoy, les piden que se presenten de manera virtual y ¿cómo lo van a hacer? Pagando de su bolsillo como lo hicieron todo el año pasado y en otros casos, ¿Cómo se van a presentar aquellos docentes que no tienen internet?”.
“La mejora salarial no debería ser menor a la inflación”
“La recomposición no debería ser menor a los índices inflacionarios reconocidos por los distintos sectores oficiales y privados, la mayor parte de la misma debe darse antes del inicio del ciclo lectivo 2.021 y contemplar un cronograma de recuperación del valor adquisitivo del salario a través de una cláusula de revisión durante el segundo semestre del año. Además, se debe insistir ante el Poder Ejecutivo el pago de la totalidad de la cláusula gatillo correspondiente al año 2020 de la que solo se ha abonado hasta el momento una mínima parte correspondiente al primer trimestre, existiendo una deuda por la diferencia con la inflación medida del período la cual alcanzó el 37 por ciento según cifras oficiales”, apunta.
“El pago de la conectividad debe ser para todos”
Por último, el legislador precisa que su proyecto propone: “Proceder de manera inmediata al pago total del concepto adicional por conectividad que debieron afrontar los docentes quienes dictaron clases virtuales a través de sus propios dispositivos y sistemas de conexión, haciendo posible el sostenimiento de la educación a distancia durante todo el año 2.020”.
Te puede interesar
Fuerte reclamo por las políticas de ajuste
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
ATE reclama por ola de despidos en el Estado provincial
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.