55.389 pesos para no caer en la pobreza
Una familia tipo necesita 55.389 pesos para cubrir los alimentos y servicios básicos, de acuerdo al Índice Barrial de Precios elaborado por ISEPCI Chaco. Mientras que para no caer en la indigencia son necesarios 22,888 pesos.
El Instituto de Investigación Social, Economía y Política Ciudadana (ISEPCI Chaco) presenta el Índice Barrial de Precios, correspondiente a enero. El informe se construye a partir del relevamiento de precios que se realiza en 320 comercios de Resistencia y Presidencia Roque Sáenz Peña.
La profesora Patricia Lezcano, directora del ISEPCI Chaco, precisa que: “Una familia con cuatro integrantes, dos adultos y dos niños/as, necesitó en enero 55.389 pesos para cubrir los alimentos y servicios que corresponden a la Canasta Básica Total –CBT-. La misma presenta un aumento del 2,55 por ciento respecto al mes de diciembre y una variación interanual de 67,22 por ciento”.
Por otra parte, para no estar bajo la línea de la indigencia, y cubrir solo los alimentos básicos que necesita una familia, Lezcano afirma que “la Canasta Básica de Alimentos –CBA- midió en enero 22.888 pesos, es decir que aumentó 3,82 por ciento en relación al mes anterior. Y su variación interanual fue de 69,29 por ciento”.
“Comenzamos el año con importantes incrementos, sobre todo en alimentos que son esenciales para la alimentación de las familias. Es urgente y necesario que el Estado aplique un control de precios a los productos correspondientes a la canasta básica”, reflexiona Lezcano.
Aumentos por rubros
“Los productos de carnicería son los que más aumentaron respecto al mes de diciembre, con un incremento del 7,20 por ciento”, acota.
Y respecto a la variación interanual: “el rubro carnicería presenta una variación de 87,95 por ciento; el sector de verdulería un incremento del 104.91 por ciento y los alimentos de almacén 45.01 por ciento”, finaliza.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos
Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa
La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.
Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado
La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.
Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales
Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.
Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo
La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.