Aprueban el convenio entre Chaco y ANSES por 1.400 millones de pesos

La Legislatura chaqueña aprueba el acta acuerdo suscripto por la provincia y la ANSES. Es un anticipo de 1.400 millones de pesos, en concepto de fondos previsionales.

El presidente de la Legislatura, Hugo Sager, observa la aprobación del convenio con ANSES

La Cámara de Diputados del Chaco ratifica este jueves, a través de la Ley 3.334-A, el acta-acuerdo firmada por la Provincia y ANSES a fines de 2.020, así como también el convenio bilateral que garantiza la transferencia de 1.400 millones de pesos para el Chaco en concepto de anticipo de fondos previsionales.  

“En noviembre del año pasado, la Provincia solicitó a la ANSES la aplicación del régimen de asistencia financiera que la Nación presta a los distritos cuyos sistemas previsionales no fueron transferidos al Estado nacional”, indica el presidente de la Legislatura, Hugo Sager. Así, recuerda que “en concreto, se trata de un anticipo de 1.400 millones de pesos para hacer frente al déficit previsional provocado por la emergencia económica y agravado por la crisis sanitaria, de la que los sectores más vulnerables de la población son las principales víctimas”.

Precisa que el pedido es refrendado por el gobernador Jorge Capitanich y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social, Fernanda Raverta, a través de un acta-acuerdo y de un convenio bilateral, enmarcados en el cumplimiento de la Ley de Reparación Histórica (Ley 27.260) y el Consenso Fiscal firmado por gobernadores y el Ejecutivo nacional (Ley 27.429). Ambos instrumentos legales requieren la aprobación de la Legislatura provincial.  

Sager recuerda que la transferencia antes mencionada es un anticipo correspondiente a 2.020 calculado por ANSES, a cuenta del resultado definitivo de ese período, por lo que se establece el compromiso recíproco de determinar los resultados definitivos del sistema previsional chaqueño de 2.017, 2.018, 20.19 y 2.020.

“Si bien en la semana surgieron algunas polémicas respecto a una supuesta intención de transferir el InSSSeP a Nación, o de armonización del sistema previsional, es necesario aclarar que en 2.009 esta Legislatura aprobó una enmienda constitucional que prohíbe dicha transferencia, por lo que los aportes de los trabajadores y las trabajadoras chaqueñas siguen siendo de la Provincia, y se garantiza el 82 por ciento móvil”, remarca Sager.

Te puede interesar

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.