Desde el Movimiento Socialistas Emerenciano lamentan desalojo de familia con cinco niños
Marcela Acuña, referente de la agrupación Mujeres al Frente lamenta el desalojo que una familia con cinco niños, en Charata. Repudia la asistencia social dentro del capitalismo y propone un socialismo popular.
“Estos hechos, además de ser repudiables, son constantes”, subraya la referente de la agrupación Mujeres al Frente del Movimiento Socialistas Emerenciano, Marcela Acuña. Luego sigue: “La Policía siempre actúa en beneficio de los pudientes, no del sector pobre. Son rápidos para defender a los terratenientes, pero lentos para asistir a la clase trabajadora. No nos sorprende”, lamenta la dirigente social.
“También es repudiable la deficiencia de la asistencia social dentro del capitalismo. Por eso planteamos un socialismo popular –no clásico- que se adapte a las condiciones actuales y permite un mundo diferente a los sectores postergados”, afirma Acuña.
“En el marco de la pandemia, supuestamente están suspendidos los desalojos”, recuerda la dirigente de Mujeres al Frente. Seguidamente afirma que “el Gobierno provincial puede hacer muy poco porque está supeditado a poderes económicos y mediáticos que manejan la economía. En materia de desalojo, no posee un espacio preventivo. Por su parte, la justicia, que no representa a la población, seguramente es letra vacía”
Recuerda Acuña “el desalojo a los trabajadores informales sucedidos a fines de 2.020, cuando el Ejecutivo no intercedió (supuestamente por deberse a jurisprudencia municipal) y esas personas fueron socorridas y acompañadas por el Movimiento Socialista Emerenciano”. A todo esto, considera: “No creo que haya una intencionalidad del Gobierno, pero sí se le va de las manos por falta de cuadros políticos que avizoren esta problemática”.
“Aquí es donde se debe reconocer que los niños, ancianos y las personas que no tienen recursos no son prioridad de nadie. Aparece el COVID-19 como un mecanismo para lavarse las manos de cuestiones puntuales como éstas. Buscan evitar muertes por coronavirus, pero para que eso no suceda, la persona debe tener las defensas altas y tener controladas sus patologías. Si uno se dirige a los centros de salud de la provincia, verá que no hay medicamentos básicos –para presión, diabetes, tiroides, epilepsia- y en algunos ni siquiera hay médicos”, sostiene Acuña.
“Con respecto a los pañuelos celestes y verdes y su desidia en casos como este de Charata, quiero acotar que se distrae a la sociedad con una ley que parte de un sector social con muy buenas intenciones, pero que no tiene valoración en el campo popular”, plantea la dirigente de Socialistas Emerenciano. Poco después, señala que “las que estamos en territorio, vemos que el problema no es el aborto sino la prevención para no llegar a un embarazo no deseado. Pero esto no puede llevarse a cabo si no hay anticonceptivos en hospitales, por ejemplo”.
“Tanto del lado verde como del celeste, hay hipocresía en ambas cúpulas. Tanto las iglesias católicas como los evangelistas, se lavan las manos”, remarca la dirigente social. Sin embargo, admite que “hay excepciones y dentro de esos grupos hay grandes personalidades que luchan por el sector”.
“Sin embargo, la real preocupación está en la falta de comida en los platos de los chaqueños, en los desalojos sufridos por familias con menores y en la deficiencia de salud en niños, mujeres y hombres. No nos olvidemos que nuestra Constitución contempla en derecho a la vivienda, a alimentarse, a reunirse y a tener acceso a la educación”, enfatiza Acuña.
“Las dos vidas se defienden de diferentes maneras, pero principalmente, con mucha gestión política en materia sanitaria y sin olvidar a los sectores que sufren constantemente la necesidad de cuestiones básicas para llegar, como todos deseamos, a una vida digna y autosostenible”, reafirma.
Te puede interesar
Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23
Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.
Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones
El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.
Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial
El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.
La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes
Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.
Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos
Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.
Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”
La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.