Aborto: MuMaLa y Libres y Diverses apuntan a Capitanich para que garantice el cumplimiento de la Ley
MuMaLa Chaco y Libres y Diverses repudian el fallo que da lugar a la cautelar pidiendo la suspensión de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Exigen al gobernador Capitanich instruya al Ministerio de Salud y a la ministra de la Mujeres y de Derechos Humanos del Chaco a sostener la vigencia de la norma.
Desde MuMaLa Chaco y Libres y Diverses repudian “la decisión de la jueza María Beatriz Aucar de Trotti quien actualmente se encuentra a cargo del Juzgado en lo Civil y Comercial Nº19 de la ciudad de Resistencia quien hizo lugar a una medida cautelar presentada por particulares, encabezada por la ex diputada Clelia Ávila pidiendo la suspensión en la provincia de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)”.
Señalan la organizaciones feministas que “esto no hace más que vulnerar una ley nacional reglamentada que establece el derecho a decidir de las mujeres y personas con capacidad de gestar, que rige en todo el país desde el 24 de enero y su vigencia no requiere ningún tipo de adhesión provincial o reglamentación”.
“De esta manera le solicitamos al gobernador de la provincia del Chaco, Jorge Milton Capitanich, que a través del Ministerio de Salud cumpla con su promesa de garantizar el cumplimiento de la ley nacional 27.610”, expresan.
“Es urgente que como sociedad en un estado de derecho, luchemos por el cumplimiento de leyes que significan el acceso a derechos por parte de las mujeres y disidencias. Años de lucha no pueden ser socavadas por el accionar de unos pocos; estamos hablando de una ley que defiende el derecho a decidir de las mujeres y personas con capacidad de gestar, una ley que protege la vida y el bienestar de aquelles que deseen acceder a una Interrupción Voluntaria del Embarazo, hoy avalado por la ley gracias al esfuerzo y lucha de miles de mujeres en nuestro país”, consideran MuMaLa y Libres y Diverses.
“No hay dudas que estas estrategias judiciales por parte de los sectores antiderechos buscan obstaculizar el aborto legal, por esta razón exigimos al gobernador Capitanich instruya al Ministerio de Salud y a la ministra de la Mujeres y de Derechos Humanos del Chaco a sostener la plena vigencia de la Ley 27.610, garantizando desde el gobierno y Estado provincial la aplicación de una norma del Congreso por encima de las creencias personales de los funcionarios de turno”, reafirman el planteo.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos
Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa
La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.
Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado
La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.
Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales
Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.
Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo
La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.