Cae la inversión del Estado nacional en Chaco
El gasto de capital de la Administración Pública Nacional en la provincia del Chaco durante el año 2.020 totaliza 5.405,26 millones de pesos, según informe de la consultora Politikon Chaco. Mientras, cae 12,2 por ciento respecto al año 2.019.
Los gastos de capital muestran la inversión que realiza el sector público nacional, en este caso en la provincia del Chaco, y su contribución al incremento de la capacidad instalada de producción.
Son gastos destinados a la adquisición o producción de bienes materiales e inmateriales y a inversiones financieras, los cuales incrementan el activo del Sector Público Nacional y sirven como instrumentos para la producción de bienes y servicios. Incluye, asimismo, las transferencias de capital que incrementan el activo de los destinatarios.
Los gastos de capital se desagregan en inversión real directa (gastos destinados a la adquisición o producción por cuenta propia de bienes de capital; comprenden las edificaciones, instalaciones, construcciones y equipos que sirven para producir otros bienes y servicios; incluye los gastos por materiales y factores de producción, incluida la mano de obra, si se producen bienes por cuenta propia; también incluye las compras de tierras y terrenos y los activos intangibles); transferencias de Capital (gastos sin contraprestación, con el objeto de que los diferentes agentes económicos públicos, privados o externos beneficiarios, se capitalicen mediante inversiones reales o financieras; e inversión financiera (gastos que efectúa la Administración Nacional en aportes de capital; adquisición de acciones u otros valores representativos de capital de empresas públicas o instituciones nacionales e internacionales; y la concesión de préstamos a corto y largo plazo, de carácter reintegrable, otorgados en forma directa o mediante instrumentos de deuda).
En lo referido a la provincia del Chaco, el 2.020 cierra con un total devengado del gasto de capital por 5.405,26 millones de pesos, que implica un descenso del 12,2 por ciento respecto al año 2.019, cuando el gasto de capital totaliza 6.157,90 millones.de pesos.
De ese total, el 59 por ciento corresponden a transferencias de capital, y el 41 por ciento restante a inversión real directa, revirtiendo la situación observada para el año 2.019, cuando la inversión real directa representó el 65,7% del total devengado.
Las transferencias de capital totalizan 3.191,41 millones de pesos, creciendo un 51,2 por ciento, respecto al año anterior. El 96 por ciento de las transferencias de capital fueron al sector público, donde poco más de tres mil millones de pesos se envian a la administración provincial y a municipios. A su vez, las transferencias al sector privado representaron el 4 por ciento del total de las transferencias de capital, totalizando 124,06 millones. En este punto, el mayor peso se observa en los envíos a las instituciones privadas sin fines de lucro, que alcanzan la suma de 105,94 millones de pesos, contra 18.94 millones de pesos transferidos a empresas privadas.
En relación a la inversión real directa del Estado nacional al Chaco, totaliza 2.213,85 millones de pesos, con una caída del 45,3 por ciento, siendo ésta la segunda más alta a nivel nacional. En este marco, las construcciones del dominio público representan el 95,9 por ciento del total de la inversión real directa, con un gasto devengado de 2.122,40 millones de pesos, pero mostrando una caída del 44 por ciento anual. A maquinarias y equipos se destinan 10,11 millones de pesos (+0,2 por ciento anual) y a las construcciones del dominio privado otros 8,30 millones de pesos (-95,9 por ciento anual).
Te puede interesar
UPCN Chaco presenta la lista N°4 Fuerza y Unidad del Insssep
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Tarifazos: Piden retrotraer las facturas de la luz
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Villa Río Bermejito: Varios heridos en represión a comunidades originarias
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
Fuerza Patria tiene una agenda "propositiva, realista y comprometida con el Chaco", afirma Moser
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
Plan Paraná: Isla del Cerrito, epicentro de operativo contra el crimen organizado
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Zdero en La Eduvigis: Inaugura remodelación de centro terapéutico en consumos problemáticos
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero inaugura obras de remodelación del centro de terapéutico en consumo problemático La Fortaleza, en La Eduvigis. “Hay que ponerle contención, humanidad y sensibilidad”, subraya.