Obeid: Las medidas llegan después de mesescon resultados que no son los esperados

El legislador provincial Luis Obeid considera que la decisión de establecer multas a quienes violan normas sanitarias llega luego de meses con resultados que no son los esperados. Exhorta también a los gobernantes a estar a la altura del contexto sanitario.

Diputado provincial Luis Obeid

El diputado provincial por el  PRO e integrante del Comité de Monitoreo de la evaluación de la pandemia en Chaco, Luis Obeid, se refiere a la decisión del Ejecutivo Provincial de avanzar con un esquema de multas en dinero en efectivo para quienes no cumplan con las medidas sanitarias.

 

En ese sentido, el parlamentario señala que en el ámbito de análisis de evolución de la COVID se definió implementar acciones con un enfoque restrictivo en cuanto a horarios y espacios

“Lamentablemente, la disuasión mediante campañas y mensajes de autoridades no tuvieron los resultados esperados, entonces pasamos de la persuasión a la sanción para intentar que bajen los contagios, pero no es algo que ocurre en Chaco sino que es una política que se está adoptando en todo el mundo”, expresa.

 

Obeid admite que para el grueso de la ciudadanía se trata de una medida antipática, que genera resistencia pero reitera que “aún con esas certezas las definiciones se establecen para priorizar la salud colectiva”.

 

“Lamentablemente el compromiso social con las medidas de protección no viene siendo parejo y para aquellos que no comprenden tienen que buscarse otras herramientas”, apunta.

 

En otro párrafo, exhorta a quienes tienen responsabilidades institucionales, especialmente en gobiernos locales con casos que trascienden en redes sociales, a estar a la altura que el contexto sanitario y epidemiológico demandan.

 

No solo son las fiestas clandestinas, no puede caerse solo a los jóvenes, cuando se observa que un intendente no solo habilita un predio para una fiesta en la que luego hay un número mayor al permitido para estas reuniones sino que también participa y no cumple con ninguna de las medidas de bioseguridad”, comenta.

 

Finalmente, el legislador insiste en el concepto de comprender la actualidad del avance del virus que crece en las últimas semanas y que de mantener la tendencia puede tener consecuencias negativas  inimaginables.

 

“No se trata de restringir libertades sino de cuidar al conjunto de la población, debemos ser custodios de que se cumplan los protocolos, hay  denunciar fiestas o reuniones clandestinas desde una mirada de ejercer ciudadanía y compromiso colectivo”, cierra.

 

Te puede interesar

Aptasch va a paro el jueves 28

Aptasch anuncia un paro de 24 horas, para el jueves 28 con concentración en el hospital Perrando. Manifestará el rechazo al veto a la emergencia pediátrica; repudio al congelamiento salarial y urgencia de poner fin a la precarización laboral; reclamo por un modelo de salud que sea accesible para toda la población.

$1.110.000 se necesitan para no ser pobre

La línea que marca el nivel de pobreza en el Gran Resistencia y Sáenz Peña alcanza los $ 1.110.004,80, según los datos ofrecidos por el Isepci Chaco. En tanto, el grado de indigencia llega a $361.405.

Administración pública provincial: Cobran lunes 1, pasivos y martes 2, activos

Trabajadores de la administración pública provincial estarán cobrando sus sueldos de agosto. Pasivos el lunes 1 y activos el martes 2.

Motomandados rechazan cobro de peajes a motocicletas

Organizaciones de motomandados expresan rechazo al cobro de peaje a las motocicletas en rutas provinciales y nacionales. Exigen la inmediata revisión y suspensión de esta medida.

La Unión Judicial felicita a la doctora Flavia Gabriela Suárez, inspectora de la Justicia de Paz

La Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco felicita a la reciente designada inspectora de la Justicia de Paz, doctora Flavia Gabriela Suárez. Recientemente ha prestado juramento ante la presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctora Emilia María Valle.

“Octubre será el principio del final de Milei", afirma Lezcano

La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria y dirigente de Libres del Sur, Patricia Lezcano afirma que “Octubre será el principio del final de Milei y su motosierra inhumana”. Lo hace, en el marco de declaraciones ofrecidas en la Peatonal de Resistencia.