Conversatorios sobre la cultura afro, en homenaje a San Baltazar
La celebración de San Baltazar será recordada este martes 5 y miércoles 6 con conversatorios sobre costumbres afro en Chaco y el Litoral. Se podrá seguirlos en las redes de You Tube del Instituto de Cultura provincial.
Este martes 5 y miércoles 6 de enero, el Instituto de Cultura del Chaco y la AAFROCh (Autoconvocados/as Afrodescendientes Chaqueños/as) invitan a compartir conversatorios sobre cultura afro en esta provincia y en el Litoral argentino, rememorando antiguas costumbres y manifestaciones contemporáneas de la celebración de San Baltazar. La cartera de Cultura organiza la actividad desde el Museo del Hombre Chaqueño Prof. Ertivio Acosta, la Dirección de Patrimonio Cultural y el Departamento de Patrimonio Inmaterial.
Claudia Margosa y Jao Flor Olivera coordinarán los conversatorios que invitan a adentrarse en la situación afrochaqueña a nivel histórico, político, cultural y social, y a la vez revalorizar las celebraciones populares, como patrimonio cultural vivo de nuestra provincia.
Compartirán herramientas para interpretar la actualidad afrochaqueña, rememorando antiguas costumbres y manifestaciones contemporáneas de la celebración de San Baltazar en el litoral, su ritualidad, su permanencia y transformación en cada localidad de la región.
Martes 5
19 horas: Charla online en preparación al Día de los/as Afrodescendientes Chaqueños/as y de la cultura Afrolitoraleña, instituido en por la ley provincial N° 2381-E (ex ley 7685) en el marco de la DI.P.L.A (Decenio Internacional para los Afrodescendientes 2015-2024). Junto a integrantes de A.AFRO.Ch se propone un conversatorio para comprender y visibilizar la situación de la comunidad afrochaqueña a nivel histórico, político, cultural y social. Se transmitirá por el canal de YouTube del Instituto de Cultura del Chaco.
23.55: Estreno de saludo al santo negro, y un tema de Andres Zegovia hijo “La negra y el negro”, letra de Jao Flor Olivera en homenaje a todas/os los afrochaqueñas/os que aportaron a la visibilización de la matriz afro en Chaco y el Litoral. Será en simultáneo en redes sociales de Aafroch y el Museo del Hombre Chaqueño.
6 de Enero
19 horas: San Baltazar, manifestación cultural de matriz afro que reúne tanto a devotos como a afrodescendientes. Segundo conversatorio online con Claudia Margosa y Jao Flor Olivera sobre las particularidades de esta fiesta coloreada en amarillo y rojo, con música y baile, y tan llena de alegría de la comunidad afroargentina. Se transmitirá por el canal de YouTube del Instituto de Cultura del Chaco.
Comienza a finales del siglo XVIII y se extiende desde la Buenos Aires colonial a diferentes puntos del país, arraigándose en el tiempo y forma parte de una de las manifestaciones de resistencia y visibilización de la cultura afrolitoraleña.
Te puede interesar
Proponen el "Planazo de Invierno"
Una amplia grilla de actividades recreativas, culturales y turísticas se llevarán a cabo durante el mes de julio en distintos puntos de la provincia; incluye recitales, talleres y muestras. Además de los museos, los parques nacionales y provinciales, las reservas naturales, granjas educativas y todo el turismo rural y cultural chaqueños.
Invitan a "Costero", festival de cortos al costado del río
El Cecual organiza e invita a disfrutar de "Costero- 2°Festival de cortos y el río". Un festival de cortometrajes con historias, oficios y protagonistas de la comunidad portuaria el sábado 31, desde las 17 horas, en el Complejo Mi bella ciudad, en la ribera barranquereña.
Pint of Science, una propuesta que llegará a bares de Corrientes y Resistencia para hablar de ciencia
La Universidad Nacional del Nordeste se suma este año a la iniciativa “Pint of Science”, un festival de ciencia mundial en el cual se charla sobre avances científicos en un bar de ciudad. El objetivo es comunicar la ciencia de manera amena.
Incupo lanza un curso de producción agroecológica en Chaco
El Instituto de Cultura Popular abre las inscripciones al curso presencial “Producción agroecológica: Cosechar con futuro”. Este encuentro se realizará los días 29 y 30 de mayo en Puerto Tirol, Chaco.
Un espacio para redescubrir lo analógico
El Museo de Medios de Comunicación “Raúl D. Berneri” será el lugar donde se podrá redescubrir las experiencias analógicas. El sábado 29, desde las 17 habrá talleres de revelado; Vjing; proyecciones en Super 8 y VHS; exposición de dispositivos audiovisuales antiguos; feria de vinilos.
El jueves 1 y viernes 2 será el Foro del Libro y la Lectura
Este jueves 1 y viernes 2 de julio se vivirá en Resistencia una nueva edición del multitudinario Foro Internacional del Libro y la Lectura. Tendrá como apertura la conferencia de la notable narradora y ensayista Liliana Hecker. Todas las actividades serán libres y gratuitas.