Fórmula Jubilatoria: “Este proyecto no tiene piso pero tiene techo”, asevera Zimmermann

El senador Víctor Zimmermann propone modificaciones a la fórmula jubilatoria, tras rechazar la iniciativa oficial. Sostiene que “este proyecto no tiene piso pero tiene techo”.

Sesión Especial del Senado de la Nación

El senador por el Chaco, Víctor Zimmermann, participa del debate por la modificación de la fórmula jubilatoria, donde fundamenta su rechazo al proyecto y propone modificaciones que permitirán la "recuperación del poder adquisitivo de los haberes jubilatorios".

 

"Sin dudas este es uno de los proyectos que tiene un mayor impacto en el gasto público del Presupuesto Nacional y el gran problema es su financiamiento ante una economía que no crece", comienza el legislador chaqueño y lamenta que "sus principales variables en estos últimos meses son negativos y está prevista una caída del PBI, para este año, de alrededor del 12 por ciento", afirma.

 

Contrariamente a lo que plantea el oficialismo con este proyecto que tiene media sanción del diputados, Zimmermann asegura que "esta nueva fórmula no va a beneficiar a los jubilados" y explica que "esto no es muy difícil de comprobar, haciendo los cálculos y comparando los resultados con cada una de las fórmulas".

 

"Si uno toma un haber jubilatorio de 14.068 pesos y lo compara con la fórmula anterior y con la que se está discutiendo hoy, la pérdida en un año es de 3.735 pesos", dice el senador chaqueño. A lo que seguidamente prosigue: "Si uno toma un haber jubilatorio de 21 mil pesos, la pérdida en un año es de 12.576 pesos; si uno toma un haber jubilatorio de 70 mil pesos, son 87 mil pesos de pérdida; y si uno toma uno de 90 mil pesos, la cifra asciende a 116 mil pesos, haciendo la comparación; éste es el debate de fondo".

 

"No es una cuestión teórica, es una realidad concreta: haberes jubilatorios actuales, que se ven duplicados por el valor de la canasta básica en su gran mayoría, afectado por esta pérdida del poder adquisitivo casi permanente al que vienen siendo sometidos, aún hoy con tarifas congeladas", advierte.

 

"Si miramos los fundamentos del proyecto, dice que estamos llevando adelante un proceso de desindexación de la economía argentina y el sistema jubilatorio no debe ser un elemento desestabilizador", explica el dirigente radical y asegura que "está claro que se toma a los jubilados como un ancla para bajar la inflación", lanzando como propuesta "trabajar más juntos para encontrar acuerdos y lograr que la economía crezca y que a partir de allí, los jubilados recuperen el poder adquisitivo cuanto antes, ellos no pueden esperar".

 

"Voy a insistir con que este proyecto no tiene piso pero tiene techo, significa que necesitamos ponerle un piso a los haberes jubilatorios y que este 5 por ciento que se da a cuenta del mes de diciembre, es importante que se capitalice en los haberes pero es claramente insuficiente, debiéramos tener un piso más alto de alrededor del 20 pérdida que ha sido la pérdida del último tiempo de los jubilados", considera el legislador.

 

Zimmermann sostiene que "está claro que en la crisis se está impulsando un ajuste, por eso yo quisiera que entre todos podamos darle una respuesta esperanzadora a nuestros jubilados, ampliando el tope y poniendo un piso; y si la economía crece, le vamos a acelerar la recuperación del poder adquisitivo de los haberes jubilatorios; pero si la economía no crece, poder garantizarle a nuestros mayores un haber mínimo con mayor poder adquisitivo".

 

Finalmente, el senador por el Chaco reitera su planteo en la sesión anterior, asegurando que "sigue siendo la materia pendiente en Argentina discutir y debatir la calidad del gasto público de las cuentas nacionales" y que "ojalá lo podamos hacer cuanto antes, ya que esta es nuestra responsabilidad".

 

Te puede interesar

Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23

Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.

Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones

El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.

Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial

El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.

La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes

Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.

Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos

Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.

Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”

La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan  candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.