
Aptasch convoca a asamblea y jornada de protesta y visibilización para el jueves 17
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
El senador Víctor Zimmermann propone modificaciones a la fórmula jubilatoria, tras rechazar la iniciativa oficial. Sostiene que “este proyecto no tiene piso pero tiene techo”.
Actualidad - ProvinciaEl senador por el Chaco, Víctor Zimmermann, participa del debate por la modificación de la fórmula jubilatoria, donde fundamenta su rechazo al proyecto y propone modificaciones que permitirán la "recuperación del poder adquisitivo de los haberes jubilatorios".
"Sin dudas este es uno de los proyectos que tiene un mayor impacto en el gasto público del Presupuesto Nacional y el gran problema es su financiamiento ante una economía que no crece", comienza el legislador chaqueño y lamenta que "sus principales variables en estos últimos meses son negativos y está prevista una caída del PBI, para este año, de alrededor del 12 por ciento", afirma.
Contrariamente a lo que plantea el oficialismo con este proyecto que tiene media sanción del diputados, Zimmermann asegura que "esta nueva fórmula no va a beneficiar a los jubilados" y explica que "esto no es muy difícil de comprobar, haciendo los cálculos y comparando los resultados con cada una de las fórmulas".
"Si uno toma un haber jubilatorio de 14.068 pesos y lo compara con la fórmula anterior y con la que se está discutiendo hoy, la pérdida en un año es de 3.735 pesos", dice el senador chaqueño. A lo que seguidamente prosigue: "Si uno toma un haber jubilatorio de 21 mil pesos, la pérdida en un año es de 12.576 pesos; si uno toma un haber jubilatorio de 70 mil pesos, son 87 mil pesos de pérdida; y si uno toma uno de 90 mil pesos, la cifra asciende a 116 mil pesos, haciendo la comparación; éste es el debate de fondo".
"No es una cuestión teórica, es una realidad concreta: haberes jubilatorios actuales, que se ven duplicados por el valor de la canasta básica en su gran mayoría, afectado por esta pérdida del poder adquisitivo casi permanente al que vienen siendo sometidos, aún hoy con tarifas congeladas", advierte.
"Si miramos los fundamentos del proyecto, dice que estamos llevando adelante un proceso de desindexación de la economía argentina y el sistema jubilatorio no debe ser un elemento desestabilizador", explica el dirigente radical y asegura que "está claro que se toma a los jubilados como un ancla para bajar la inflación", lanzando como propuesta "trabajar más juntos para encontrar acuerdos y lograr que la economía crezca y que a partir de allí, los jubilados recuperen el poder adquisitivo cuanto antes, ellos no pueden esperar".
"Voy a insistir con que este proyecto no tiene piso pero tiene techo, significa que necesitamos ponerle un piso a los haberes jubilatorios y que este 5 por ciento que se da a cuenta del mes de diciembre, es importante que se capitalice en los haberes pero es claramente insuficiente, debiéramos tener un piso más alto de alrededor del 20 pérdida que ha sido la pérdida del último tiempo de los jubilados", considera el legislador.
Zimmermann sostiene que "está claro que en la crisis se está impulsando un ajuste, por eso yo quisiera que entre todos podamos darle una respuesta esperanzadora a nuestros jubilados, ampliando el tope y poniendo un piso; y si la economía crece, le vamos a acelerar la recuperación del poder adquisitivo de los haberes jubilatorios; pero si la economía no crece, poder garantizarle a nuestros mayores un haber mínimo con mayor poder adquisitivo".
Finalmente, el senador por el Chaco reitera su planteo en la sesión anterior, asegurando que "sigue siendo la materia pendiente en Argentina discutir y debatir la calidad del gasto público de las cuentas nacionales" y que "ojalá lo podamos hacer cuanto antes, ya que esta es nuestra responsabilidad".
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.