"Es preocupante el ajuste e inestabilidad laboral en el Nivel Terciario", denuncia la OTR- Chaco

La Organización de Trabajadores Radicales plantea que es preocupante el ajuste e inestabilidad laboral en el Nivel Terciario. Propone una iniciativa para resguarda los derechos laborales, sociales y previsionales de los docentes titulares, interinos y suplentes sin término.

Dirigentes de la OTR- Chaco

La Organización de Trabajadores Radicales (OTR), da a conocer un comunicado en donde expresa su “preocupación cómo a lo largo de varios meses, el Gobierno provincial insiste en desarticular la Educación Superior. Nos resulta llamativo que se trate especialmente de desorganizar la Educación Superior de Gestión Pública Estatal, aquella que da la oportunidad de igualar y permitir el ascenso social a muchos jóvenes y adultos chaqueños”.

 

 

El comunicado que lleva la firma del secretario general OTR-Chaco, Diego López, expresa además: “Es llamativo el persistente interés por la realización del Congreso Pedagógico de forma virtual, la desvalorización del título docente en la confección de las competencias de títulos para el nivel, pretender imponer un proyecto de Ley de Educación Superior, la apropiación de terrenos que históricamente han sido de los institutos, para otros fines ajenos a sus necesidades, por parte del Gobierno Provincial, dan cuenta de ello”.

 

 

“Los Institutos de Educación Superior (IES) han sido y son el centro de desarrollo sociocultural de las diferentes regiones, transformando la vida de las localidades donde están insertos desde hace más de cuarenta años. El Gobierno debe entender que las Instituciones trascienden a las personas y a los gobiernos y que estos últimos fueron elegidos por el pueblo para fortalecerlas, no para avasallarlas y someterlas a las políticas educativas de ajuste”, expone.

 

 

 “Paradójicamente, quienes dicen ser defensores de la Educación pública, son quienes hicieron crecer las Instituciones de Gestión Privada y Social, que hoy son mayoría en el territorio provincial. La falta de equidad en los controles, y reglas de funcionamiento, ha alcanzado niveles tan burdos que en la actualidad existen dos calendarios del nivel superior: uno para las Instituciones de Gestión Estatal, quienes deben cumplimentar el actual ciclo lectivo en abril del año venidero, y quiénes aún no tienen confirmada la oferta académica para el 2021, además de la falta de autorización para preinscribir estudiantes, y un calendario para los Institutos de Gestión Privada y Social que ya tienen asegurada la oferta académica para el año próximo y se encuentran en pleno proceso de preinscripción y finalizando el ciclo lectivo en éstos días”, plantea la organización sindical radical.

 

 

“El último instrumento legal emitido por el MECCyT, y el Memorándum N°8, pretende, bajo el altisonante título de Transformación de la Educación Superior, cerrar las carreras de formación docente y abrir tecnicaturas, con argumentos de dudosa credibilidad. Tecnicaturas que carecen de planes de estudios y cuyos títulos no poseen validez nacional, sumada a la escasa o nula salida laboral que tienen y a la falta de infraestructura que tienen los IES para poder implementarlas: talleres, maquinarias, etc”, enumera la OTR.

 

 

“El ajuste en Educación Superior Pública Estatal, con la pérdida de fuentes laborales, se avizora con certeza, de la mano de un gobierno que dice representar al pueblo y a los sectores más vulnerables. Desde la UCR no solo realizamos señalamientos, los mismos van siempre acompañados de propuestas, como el proyecto de Ley Nro. 532/2.020 que resguarda los derechos laborales, sociales y previsionales de los docentes titulares, interinos y suplentes sin término”, señala.

 

 

“Cabe aclarar que dicho proyecto fue presentado en abril del presente año, y aún está sin tratarse. Instamos a los señores Diputados de los demás Bloques a acompañar el mencionado proyecto, haciéndose eco de los reclamos docentes de la Educación Pública de Gestión Estatal, que, al menos desde el discurso encendido dicen defender”, expresa finalmente el comunicado de la OTR-Chaco.

Te puede interesar

Día del Maestro: Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso de la defensa de la dignidad docente

Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.

Sigue vigente el reclamo docente

Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.

Sindicatos docentes reclaman respuestas urgentes

Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.

Cláusula gatillo: Enérgico rechazo de sindicatos docentes a actitud del oficialismo y de Charole

Sindicatos docentes repudian la actitud y decisión de los legisladores del oficialismo, en torno al tratamiento de la cláusula gatillo. También rechazan el voto de la diputada de la oposición del bloque CER, Andrea Charole

Sindicatos docentes, con agenda completa para llevar el reclamo por la cláusula gatillo

Sindicatos docentes llevarán adelanta una serie de acciones durante la semana que se inicia en demanda por el cumplimiento de la cláusula gatillo así como de la convocatoria por parte del gobierno provincial a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Comienza este lunes, cuando concurran a la cartera legislativa de Hacienda y Presupuesto.

Sindicatos docentes piden a Diputados que la cláusula gatillo sea ley

Diputados provinciales de la comisión de Educación reciben a dirigentes de sindicatos docentes. Escuchan sobre el pedido de  acompañamiento para que la cláusula gatillo salga por ley.