Personas con discapacidad movilizarán en todo el país
El Foro Permanente de Discapacidad moviliza en las principales ciudades de todo el país. Plantea la vulnerabilidad en la que se encuentran las personas en esta situación; así como requiere el aumento del 40 por ciento de los aranceles de las prestaciones.
Mañana, 3 de diciembre se conmemora el Día nacional e internacional de las Personas con Discapacidad, y por eso desde el Foro Permanente de Discapacidad Promoción y Derechos expresan que en esta fecha “nos unimos a las diversas formas que se dan en nuestro país para hacer conocer la apremiante situación de este sector de la población que vive en nuestro país”.
Convoca a una movilización en las plazas de las ciudades de todo el país. Mientras que en el Congreso de la Nación tiene previsto hacer entrega de un petitorio.
“Son muchas las temáticas que habría que plantear y que no terminan de contar con un firme compromiso de la dirigencia política y de los diferentes actores sociales (rehabilitación, salud, inclusión educativa, trabajo, accesibilidad, vivienda, etc.)”, expone.
“Hoy queremos llamar la atención sobre ciertas cuestiones que pueden ser encaminadas en el corto plazo si se toman decisiones inmediatas.
1- Situación de las personas con discapacidad que viven en situación de vulnerabilidad
• Dar trámite a las pensiones no contributivas que han sido solicitadas y no tienen definición.
• Tener en cuenta a las personas con discapacidad en los diversos planes sociales que se implementen.
2- Prestaciones brindadas a personas con discapacidad en el marco de la Ley 24.901
• Aumento urgente del 40 por ciento de los aranceles de las prestaciones del Sistema Único de Prestaciones para personas con discapacidad para que las mismas puedan continuar brindándose (luego de 13 meses sin aumento, se otorgó un vergonzoso 10 por ciento a cobrar recién en marzo 2.021).
• Recomposición inmediata de la situación del servicio de transporte que permita recomenzar su actividad para que las personas con discapacidad que lo requieren puedan acceder a las prestaciones que necesitan. Para ello se hace imperioso: renacionalización del transporte del Programa Incluir Salud y pago urgente de las deudas que el PAMI tiene con el sector.
• Preocupantes declaraciones en el ámbito de la Superintendencia de Servicios de Salud y de las Obras Sociales Sindicales que plantean librar de prestaciones para personas con discapacidad en su nomenclador.
Sabemos de la difícil situación general del país, pero no podemos dejar de llamar la atención sobre esta realidad que afecta a un porcentaje grande de la población”, plantea.
Te puede interesar
Registran 11% de participación electoral
El 11% de participación en las urnas, se registra hasta las 11 horas. Los datos son brindados por la Dirección Nacional, Electoral, dependiente del Ministerio del Interior.
Caen las ventas por el Día de la Madre en 3,5%
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.
Anuncian pases a planta en Salud
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero anuncia el programa de regularización del empleo público. También da a conocer la implementación de pases a planta en el Ministerio de Salud.
Presupuesto Nacional 2026: Zdero valora el equilibrio fiscal, el combate a la pobreza y la lucha contra la inflación
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero reconoce las condiciones presentadas por el Presidente Javier Milei al presentar el Presupuesto. En un post en la red social X resalta el compromiso por el equilibrio fiscal; la vocación por combatir la pobreza y la lucha contra la inflación.
Los vetos de esta semana
Esta semana, el Presidente ha vetado sucesivamente tres leyes. La de Financiamiento Universitario; Emergencia Pediátrica y, esta madrugada ha enviado al Senado la de Reparto de Adelantos de Aportes del Tesoro Nacional.
Contundente victoria de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires: Por más de 13%
En los comicios de la provincia de Buenos Aires, Fuerza Patria logra una clara victoria con el 47% de los votos, tras escrutarse el 98,96%. El partido del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza, consigue 33,74%.