¿Es este el camino para que Feng Tian Food, y otras empresas extranjeras puedan avanzar con sus factorías porcina en el Chaco?

Ha pasado una semana de reuniones con diputados provinciales de las que participó el Instituto de colonización, Dirección de Catastro Provincial, Registro de la Propiedad Inmueble y UPCP, solicitando a distintos legisladores el archivo del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo Provincial N 261/20. 

Hasta el momento no hay certeza sobre cual será el destino de las tierras e inmuebles Provinciales, y de los trabajadores de los organismos involucrados en esta arrasadora reforma del Poder Ejecutivo.  Recordemos que de aprobarse el proyecto 261, se unificaría el régimen de los bienes inmuebles rurales y urbanos provinciales, creando un nuevo organismo  inmobiliario, que prevé entre sus funciones coordinar la actividad inmobiliaria del Estado Provincial, interviniendo en la celebración, a título oneroso o gratuito de convenios y contratos, celebrar todo tipo de contratos civiles y comerciales, típicos o atípicos para el cumplimiento de su objeto con personas físicas y/o jurídicas, (violentando preceptos constitucionales del art. 43), asociaciones, consejos y colegios profesionales, organismos nacionales, municipales, etc. Se disuelve el Instituto de Colonización, y la Secretaría de desarrollo territorial y ambiente asumiendo el nuevo organismo la totalidad de sus funciones. Asimismo, al parecer (la ley no es clara) la Dirección de Catastro Provincial y el Registro de la Propiedad Inmueble, pasarían a la órbita de este nuevo organismo, coordinando además en la regularización de situaciones habitacionales del Instituto de Viviendas Provincial (IPDUV). Además, este nuevo instituto absorbería también las funciones de la Dirección General de Gestión de Bienes, actualmente dependiente de la Secretaria General De Gobernación. En una provincia sin petróleo y sin grandes industrias, la riqueza con la que contamos es la tierra y con ella el agua, la fauna, flora, los bosques. Este proyecto de ley, marca un antes y un después en la elección de presente y futuro al que apunta la Provincia. La Constitución Provincial establece en sus arts. 42 y 43 que se encuentra comprometido el interés general, el desarrollo productivo, afianzamiento de productores y empresas familiares en zonas rurales, a la explotación sustentable del suelo en armonía con el medio ambiente. Sin embargo, nada de ello es reflejado por el proyecto 261/20, solo se advierte su espíritu inmobiliario. ¿Qué pasará con los pequeños y medianos productores? ¿Es este el camino para que Feng Tian Food, y otras empresas extranjeras puedan avanzar con sus factorías porcina en el Chaco?

Te puede interesar

Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23

Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.

Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones

El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.

Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial

El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.

La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes

Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.

Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos

Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.

Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”

La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan  candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.