Farías participa del Consejo Federal de Educación, en Corrientes
El ministro de Educación de Chaco, Daniel Farías, participa de la 80º Asamblea del Consejo Federal de Educación, en la ciudad de Corrientes. En este ámbito se trata el Plan Maestro, la necesidad de una nueva Ley de Financiamiento y los proyectos "La escuela sale a la escuela" y "Cadena Federal de Lectura".
El jefe de la cartera educativa chaqueña, Daniel Farías, participa de la 80º Asamblea del Consejo Federal de Educación, que se desarrolla desde el miércoles y hasta hoy a la tarde en el Hotel de Turismo de Corrientes. Entre los temas destacados, fijó su posición respecto al Plan Maestro, a la necesidad de financiamiento y a las iniciativas "La escuela sale del aula" y "Cadena Federal de Lectura".
LA NECESIDAD DE UNA NUEVA LEY DE FINANCIAMIENTO
Farías se refirió al Plan Maestro sobre Educación, dado a conocer hace unas semanas por el presidente de la Nación, Mauricio Macri, y que plantea 108 objetivos para todo el sistema educativo argentino, a llevarse a cabo en los próximos 10 años. "Fijamos una posición que es muy clara: todos los puntos del Plan Maestro necesitan de financiamiento. De allí que tenemos la necesidad imperiosa de discutir una nueva Ley de Financiamiento Educativo que establezca de qué manera el Estado Nacional colaborará con las provincias, a efectos de impedir los conflictos que se generalizaron este año en la mayoría de las jurisdicciones, y que generaron pérdida de días de clases", dijo el ministro chaqueño.
Además, Farías planteó que debe incluirse dentro de este plan a la Educación Intercultural, uno de los pilares del sistema educativo chaqueño, así como también lineamientos que fortalezcan la Educación Primaria, no solo sosteniendo su carácter de obligatoria sino además trabajando para lograr incrementar la tasa de finalización de estudios primarios, que hoy se encuentra por debajo del porcentaje de ingreso.
LA ESCUELA SALE DEL AULA Y CADENA FEDERAL DE LECTURA
Otro de los tópicos abordados durante la asamblea fue el programa "La escuela sale del aula" y la jornada extendida. El ministro chaqueño manifestó que se logró consenso respecto a la intención planteada por Chaco y otras provincias para que se respeten los programas de jornada extendida que se vienen desarrollando desde 2007. "Entendemos que esas experiencias deben tener continuidad y que a partir de allí debemos encontrar un punto medio para la aplicación de La escuela sale del aula, con el financiamiento correspondiente", remarcó.
Respecto a la iniciativa llamada Cadena Federal de Lectura, impulsada por el Gobierno Nacional, Farías expresó que hubo una oposición generalizada por parte de los ministros del país, entendiendo que esta maratón de lectura "solo persigue un Récord Guiness". "Nos pareció que debemos trabajar en un plan de lectura permanente y no estas acciones mediáticas y pasajeras", expresó. En ese sentido, reclamó el envío de material bibliográfico a la provincia, suspendido desde finales de 2015.
RECHAZO AL "2x1"
El Consejo Federal de Educación emitió una declaración de repudio al fallo de la Corte Suprema de Justicia, que permite la aplicación del denominado "2×1" para un caso de un hombre condenado por delitos de lesa humanidad. Farías se manifestó al respecto y dijo: “Manifestamos nuestra disconformidad porque entendemos que el sistema educativo debe ser generador del juicio critico, y uno de los ejes de la Ley Federal de Educación es la enseñanza y respeto de los Derechos Humanos".
El acto de apertura de la 80º Asamblea del Consejo Federal de Educación,se realizó en el Teatro Vera de Corrientes, con la presentación del programa de Coros y Orquestas, donde participaron escuelas correntinas incluidas en este plan. Fue encabezado por el gobernador Ricardo Colombi, el titular de la cartera educativa nacional, Esteban Bullrich, y la ministra de Corrientes, Susana Benítez.
Te puede interesar
Titularización docente: Finaliza en el nivel Superior y avanza mesa técnica en el Secundario
Una nueva mesa técnica finaliza el proceso de estabilidad laboral en el nivel Superior del sector docente. Apunta a garantizar la titularización de los profesores de este nivel educativo.
Red Aprende: Capacitan a docentes bibliotecarios
Se realiza el primer encuentro de formación sincrónica del año para bibliotecarios del Chaco. Es como parte del Programa de Capacitación Docente Gratuita y en servicio "Red Aprende".
Educación: Ya se han viabilizados firmados 12 mil títulos digitales
Desde el Ministerio de Educación de Chaco confirman que llevan firmados más de 12.000 títulos digitales. De estos 9.000 son de nivel Secundario y 3.000 del Terciario.
Nivel Secundario: Está disponible la Lista Provisoria Periodo A 2025 Título Docente
Está disponible la Lista Provisoria Periodo A 2025 Título Docente para el nivel Secundario. Se puede acceder al sitio juntanivelsecundarioresistencia.blogspot.com y en SIE.
Educación reafirma marco normativo para acceder a la jubilación
La cartera educativa educativa chaqueña confirma que el marco normativo y procedimiento para acogerse a la jubilación. El Insssep es el organismo encargado de la aplicación.
Interinatos y suplencias: Están publicadas las listas definitivas para maestros de grado y de materias especiales
Están exhibidas las listas definitivas de Interinatos y Suplencias para maestros de grado y materias especiales. Esto lo dan a conocer las Juntas de Clasificación de nivel Primario; para observar, se puede acceder a la aplicación SIE.