50º aniversario de Ligas Agrarias: Tiempo de la incorporación del campesinado a las luchas populares

Ante el reciente quincuagésimo aniversario de Ligas Agrarias Chaqueñas en Sáenz Peña, se recuerda la incorporación del campesinado a las luchas populares. Además, se plantea a mera de desafío, “repensar y diseñar políticas de Estado que impulsen decididamente la agricultura familiar y la economía popular”.

Encuentro virtual por el 50 aniversario de la creación de las Ligas Agrarias

Se cumplieron 50 años de la creación de las Ligas Agrarias Chaqueñas en  de Presidencia Roque Sáenz Peña , Chaco, “ ¡Grita lo que sientes!”, arenga el doctor Mario Piccoli.

 

 

 

“De esta manera el campesinado se incorporaba a las luchas populares como movimientos de masas que ya protagonizaban los gremios, los jóvenes universitarios y los centros de estudiantes secundarios”, rememora. 

 

 

 

“Los logros fueron muy importantes”, destaca. Y, luego detalla:  “Entre ellos un mejor precio para el algodón y el girasol, el notable crecimiento de las cooperativas en cantidad y en incremento de socios. Esto permitió visibilizar un sector históricamente postergado que viabilizó la presencia de la mujer campesina”.



 Charla virtual recordando los 50 años de creación de las Ligas Agrarias Chaqueñas

 

 

“Un aspecto importante de esos logros provino de la presencia y acompañamiento de la Iglesia Católica, que lamentablemente, hoy en gran medida ha abandonado ese camino”, sostiene.

 

 

 

Recuerda y brinda “nuestro más sentido homenaje a todos los integrantes de Ligas Agrarias y a sus familias en especial a aquellos que perdieron la vida. Que estuvieron presos por años sin causa. Que debieron ocultarse en el monte o emigrar al exilio”.

 

 

 

“Las Ligas Agrarias Chaqueñas constituyen una reserva moral cuyos valores y convicciones deben marcar nuestro presente y futuro”, considera.

 

 

 

Desafíos actuales

 

 

 

“En la actualidad se observan muchos de los problemas que existían en la década del 70. Se requiere repensar y diseñar políticas de Estado que impulsen decididamente la agricultura familiar y la economía popular con sistemas de producción que estén acompañados de valor agregado. O sea una estrategia agroindustrial exportadora que produzca alimentos orgánicos sanos para nuestra población y la obtención de divisas para nuestro país”, explica el pensamiento que los impulsa.

 

 

 

Se requiere una reforma agraria que amerite el regreso de los productores a la producción para darle un contenido verdaderamente federal a nuestro país. Se debe encarar una nueva distribución de la tierra donde el único que puede reclamar algún grado de pertenencia es aquel que la trabaja. Que sobre toda propiedad privada graba una hipoteca social y que la misma tiene la función de garantizarle a su dueño una vida digna”, plantea.

 

 

 

En esa línea, expresa:  ” Tierra que no puede ser usada como elemento de acumulación para conservar el valor de las utilidades ante la dificultad del acceso al dólar. La tierra es lo dado, no se incrementará por lo cual requiere una planificación responsable y racional de su uso en términos ecológicos”.

 

Te puede interesar

Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23

Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.

Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones

El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.

Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial

El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.

La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes

Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.

Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos

Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.

Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”

La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan  candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.