Proponen la asociación de trabajadores de las fuerzas de seguridad para peticionar salarios y condiciones laborales
El gobernador Jorge Capitanich presenta una iniciativa de asociación de las fuerzas de seguridad que se enviará a la Legislatura chaqueña. Pretende garantizar el derecho a peticionar salarios, condiciones laborales y defensa de intereses profesionales.
El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, junto a la ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar, anuncian un proyecto de ley de asociación de las fuerzas de seguridad que garantiza el derecho a peticionar salarios, condiciones laborales y defensa de intereses profesionales.
“En una sociedad abierta, plural y democrática la reparación de los intereses de cada sector debe ser efectivamente ejercida”, asegura Capitanich, acompañado también por el jefe de la Policía del Chaco, Ariel Acuña; el director del Servicio Penitenciario y de Readaptación Social, Juan Pedroza; el presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Sager; los subsecretarios de Relaciones Institucionales, Gerardo Stancheff; de Planificación de Justicia y Seguridad, Leandro Álvarez; de Seguridad Vial y Ciudadana, Juan Basail; y la subsecretaria de Justicia, Lourdes Polo Budzvosky.
“El objetivo del proyecto de ley que será enviado a la Cámara de Diputados es construir un modelo de representación de los intereses profesionales de los trabajadores y las trabajadoras de las fuerzas de seguridad, garantizando la representatividad de todos sus miembros, y la esencialidad del servicio que prestan”, exponen desde el Ejecutivo chaqueño, durante la presentación del proyecto de ley.
“La capacidad de asociarse de las fuerzas de seguridad no se encuadra en la Ley N° 23.551 de asociaciones sindicales ya que corresponde a otra categoría de trabajadores. Por eso el gobernador plantea una nueva ley que regule la posibilidad de que los agentes policiales puedan hacer oír sus reclamos pero garantizando el desarrollo del servicio esencial de la policía y del servicio penitenciario”, aclara la ministra Gloria Zalazar.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa
La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.
Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado
La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.
Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales
Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.
Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo
La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.
Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse
Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.