SAMEEP suspende audiencia pública
SAMEEP anuncia la suspensión de la audencia pública para la modificación de la tarifa. Asegura que se mantendrán los valores actuales hasta tanto se normalice el contexto actual de pandemia, bajante de los ríos y sequía.
El Directorio de SAMEEP define suspender la audiencia pública por readecuación tarifaria y mantener los valores actuales de facturación hasta tanto se normalice el contexto actual afectado por la pandemia de COVID-19 y las condiciones climáticas. No obstante, recuerda que “la bajante de los ríos y sequía afectan seriamente al sector productivo, a la producción de agua potable y al abastecimiento del servicio”.
“Por esto se esperará a que se normalice el escenario y en un gran esfuerzo económico se mantendrán los valores actuales de facturación, sin embargo en un corto plazo habrá que replantearse la posibilidad de realizar la readecuación debido a que en la actualidad solo se abona menos de cinco centavos por litro de agua”, advierte la empresa estatal.
En esa línea, la empresa insta "a la responsabilidad ciudadana de mantener el uso solidario del recurso y abonar las facturas adeudadas para sostener la producción de agua potable y cloacas, a fin de sostener los servicios".
“El objetivo es mejorar la calidad de los servicios y atención a los usuarios, optimizando los sistemas y procesos ante aumento de la demanda y nuevas conexiones. La meta es incrementar la cobertura en toda la provincia, pasando del 87 por ciento actual al 98 por ciento con la puesta en marcha del Segundo Acueducto, en cuanto a agua potable y a cloacas aumentar del 42 por ciento al 60 por ciento en un mediano plazo”, expone.
“Por otro lado se quiere reducir el agua no contabilizada con proyectos de macromedición, otorgar un mantenimiento adecuado al actual sistema con la suficiente inversión para asegurar el abastecimiento a través de la línea del primer acueducto, que por su antigüedad aumenta la cantidad de pérdidas del agua que abastece al centro y sudoeste de la provincia”, afirma SAMEEP.
“Además se espera asegurar el caudal en contexto de bajante de los ríos Paraná-Paraguay y movimiento del Bermejo que perjudican seriamente las tomas de agua cruda, afectando la posterior potabilización y distribución del líquido vital. Lo que presenta un problema para el verano, debido al aumento de la demanda y el pronóstico del Instituto Nacional del Agua que prevé escasas precipitaciones en las altas cuencas, manteniendo niveles bajos de los ríos desde los que abastecemos”, expone.
“A esto debemos sumar que el dólar se incrementó en un gran porcentaje este año, y con esto el precio de los productos químicos, que se compran a valor de la moneda extranjera, dejan un desfasaje tarifario y un déficit importante para la empresa que será paliado con colaboración del ejecutivo provincial”, argumenta.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos
Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa
La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.
Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado
La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.
Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales
Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.
Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo
La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.