
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
SAMEEP anuncia la suspensión de la audencia pública para la modificación de la tarifa. Asegura que se mantendrán los valores actuales hasta tanto se normalice el contexto actual de pandemia, bajante de los ríos y sequía.
Actualidad - ProvinciaEl Directorio de SAMEEP define suspender la audiencia pública por readecuación tarifaria y mantener los valores actuales de facturación hasta tanto se normalice el contexto actual afectado por la pandemia de COVID-19 y las condiciones climáticas. No obstante, recuerda que “la bajante de los ríos y sequía afectan seriamente al sector productivo, a la producción de agua potable y al abastecimiento del servicio”.
“Por esto se esperará a que se normalice el escenario y en un gran esfuerzo económico se mantendrán los valores actuales de facturación, sin embargo en un corto plazo habrá que replantearse la posibilidad de realizar la readecuación debido a que en la actualidad solo se abona menos de cinco centavos por litro de agua”, advierte la empresa estatal.
En esa línea, la empresa insta "a la responsabilidad ciudadana de mantener el uso solidario del recurso y abonar las facturas adeudadas para sostener la producción de agua potable y cloacas, a fin de sostener los servicios".
“El objetivo es mejorar la calidad de los servicios y atención a los usuarios, optimizando los sistemas y procesos ante aumento de la demanda y nuevas conexiones. La meta es incrementar la cobertura en toda la provincia, pasando del 87 por ciento actual al 98 por ciento con la puesta en marcha del Segundo Acueducto, en cuanto a agua potable y a cloacas aumentar del 42 por ciento al 60 por ciento en un mediano plazo”, expone.
“Por otro lado se quiere reducir el agua no contabilizada con proyectos de macromedición, otorgar un mantenimiento adecuado al actual sistema con la suficiente inversión para asegurar el abastecimiento a través de la línea del primer acueducto, que por su antigüedad aumenta la cantidad de pérdidas del agua que abastece al centro y sudoeste de la provincia”, afirma SAMEEP.
“Además se espera asegurar el caudal en contexto de bajante de los ríos Paraná-Paraguay y movimiento del Bermejo que perjudican seriamente las tomas de agua cruda, afectando la posterior potabilización y distribución del líquido vital. Lo que presenta un problema para el verano, debido al aumento de la demanda y el pronóstico del Instituto Nacional del Agua que prevé escasas precipitaciones en las altas cuencas, manteniendo niveles bajos de los ríos desde los que abastecemos”, expone.
“A esto debemos sumar que el dólar se incrementó en un gran porcentaje este año, y con esto el precio de los productos químicos, que se compran a valor de la moneda extranjera, dejan un desfasaje tarifario y un déficit importante para la empresa que será paliado con colaboración del ejecutivo provincial”, argumenta.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.