Retornan las clases presenciales en 7 localidades

Comienza el proceso de retorno a las escuelas, en esta primera etapa con docentes y alumnos de establecimientos rurales. Las localidades designadas son: Charadai, Chorotis, Ciervo Petiso, Colonias Unidas, Enrique Urien, La Eduvigis y Pampa Almirón.   

Retorno a las clases presenciales

En el marco del Plan provincial Vuelta a la Escuela, establecido por Decreto provincial N° 1.400/20 y de acuerdo a los protocolos del Ministerio de Educación de la Nación en articulación y del Ministerio de Salud, el retorno a clases se concreta por etapas. En esta primera etapa retornan docentes y estudiantes de las escuelas rurales de Charadai, Chorotis, Ciervo Petiso, Colonias Unidas, Enrique Urien, La Eduvigis y Pampa Almirón

 

 

 

Esta vuelta a clases presenciales se producirá por etapas y fases, priorizando en un principio a los estudiantes del primer y último año de primaria y secundaria, así como a estudiantes que actualmente se encuentran desvinculados del sistema educativo, producto de la pandemia. En alguna de estas instituciones de zonas rurales que cuentan con matrículas poco numerosas, resulta factible el inicio de las actividades presenciales con la totalidad de los alumnos.

 

 

 

La planificación prevé que en una segunda etapa regresen las instituciones escolares urbanas de estas mismas localidades y, en fases siguientes, aquellas que cumplan con la condición de no presentar casos activos del virus; proyección que está sujeta al devenir de la situación epidemiológica en el Chaco.

 

 

 

El protocolo sanitario establece que no vuelven a las aulas los estudiantes con condiciones de riesgo de salud ni aquellos cuyos tutores no aprueben el regreso a las clases presenciales. Tampoco volverán los docentes que tienen condiciones de riesgo de salud por enfermedades de base, ni quienes deban trasladarse desde localidades con registros de casos reportados en los últimos 21 días.

 

 

 

Para aquellos estudiantes que no regresan en esta oportunidad, se mantienen activas todas las estrategias y recursos puestos en marcha hasta el momento para sostener la continuidad educativa a distancia.

 

Te puede interesar

Docentes bibliotecarios: Desde el 1 de septiembre, inscriben a Interinatos y Suplencias

Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.

Educación denuncia desidia en el sistema interno

La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.

Frenan tratamiento de la cláusula gatillo: Cae la comisión de Hacienda

Fracasa la sesión de la comisión de Hacienda de la Legislatura que debía tratar el proyecto de cláusula gatillo. Diputados justicialistas reafirman que insistirán en el tratamiento.

Cláusula gatillo: "Va a depender de los consensos", afirma Galeano

La diputada provincial Zulma Galeano, presidenta de la comisión de Educación, dice que el tratamiento del proyecto de cláusula gatillo va a depender de los consensos. Detalla que hay despacho divididos, con dos despachos.

Escuelas públicas de gestión social: 19 instituciones regularizan categoría

19 instituciones educativas en todo el Chaco se circunscriben a la categoría de escuelas públicas de gestión social. Deberán normalizar su situación con plazo hasta diciembre de este año.

Naidenoff dice que la realidad presupuestaria no permite nuevos aumentos

La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, asegura sentir el respaldo de los docentes. Dice que desde el inicio de la gestión ha aumentado el 200% los salarios docentes pero señala que "la realidad presupuestaria no permite nuevos incrementos".