Mujeres al Frente respalda al influencer Wally Beltrán Iturriaga
La referente de la agrupación Mujeres al Frente expresa solidaridad con el inluencer Waly Beltran Iturriaga. Sostiene que debemos ocuparnos de lo que nos sucede a los más pobres.
Marcela Acuña, referente de la agrupación Mujeres al Frente
“Creo que debemos ocuparnos de lo que nos sucede hoy a los mas pobres, a los nadies al decir de Galeano.El hambre; la falta de oportunidades; el haber perdido el rumbo en materia educativa con la.excusa de la pandemia y el dejar a muchas personas sin trabajo son situaciones graves”, considera Marcela Acuña, referente de la agrupación Mujeres al Frente del Movimiento Socialistas Emerenciano.
En esa línea, afirma: “mas grave aún es que se legitime la aporofobia desde el gobierno con una persona con prontuario comprobado por apremios ilegales contra el pueblo como es el caso del sargento Olivello Digo: si vamos a acusar de xenofobia a todo aquello que me parece ofensivo porque no miramos un poco socialmente cómo se ataca a todos aquellos que reclaman instalando el 'son vagos', 'usan a la gente'; 'son negros de mierda' ; 'hay que meterle palos', etc etc.”. Luego expresa: “Me pregunto ¿ piensan que atacando a una persona que hace felices a muchas mas riendose y haciendo reir sin intencionalidad politica logran atacar actos o acciones xenofonicas??”.
“No lo conozco a Waly, lo que sí conozco son las personas que son felices y se rien de lo que él hace hasta de sí mismo, olvidándose de las penurias que viven dia a dia. Se ataca lo que no se debe atacar”, asevera la dirigente social.
“Mientras los Olivellos siguen instalándose en los espacios de poder preparando la masacre silenciosa pero efectiva contra nosotros Sí, nosotros, los negros/as de mierda que no nos callamos ante las injusticias y que estamos donde debemos estar sin importar el costo como nos enseña Emerenciano y que seguiremos estando Siempre junto al pueblo, reafirma Acuña.
Te puede interesar
El Gran Chaco, uno de los ejemplos globales para la conservación
Una iniciativa impulsada por The Nature Conservancy junto a comunidades, productores y gobiernos locales busca proteger más de 100 mil hectáreas en Argentina. El proyecto, reconocido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, se presenta como un modelo para unir conservación, cultura y desarrollo sostenible.
Delinean la agenda federal de seguridad vial
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
Impactante choque múltiple en el Puente Chaco- Corrientes
Un choque en cadena, con la impactante intervención de 15 vehículos ha ocurrido en el puente Chaco- Corrientes. Un camión sin frenos arrastró a por lo menos 5 rodados en la bajada de la vía interprovincial.
Zdero en Corrientes, en busca de respaldo político
El gobernador del Chaco, Leandro Zdero, ha estado en Corrientes para acompañar el triunfo de Juan Pablo Valdés. La visita ha tenido fines de respaldo político.
Juan Pablo Valdés, gobernador electo de Corrientes en primera vuelta
Juan Pablo Valdés es el gobernador electo de la provincia de Corrientes. Celebra el resultado favorable en primera vuelta, cuando ya lo ha reconocido César Lezcano, el candidato a vice de Limpiar Corrientes y Ricardo Colombi, el aspirante por ECO.
Cerca de un millón de correntinos eligen gobernador y vice
Hoy, domingo 31, la provincia de Corrientes vive su primera jornada electoral. Más de 950 mil electores elegirán gobernador y vicegobernador, además de 5 senadores, 15 diputados provinciales, 74 intendentes y autoridades locales.