Gremios judiciales se levantan en contra de "avasallamientos" a la Ley salarial de Porcentualidad
El Frente inter-gremial de la justicia manifiesta su rechazo categórico a “los avasallamientos” contra la Ley salarial de porcentualidad. Precisa que este viernes 23 de octubre se presentó pedido de audiencia al Gobernador solicitando “se mantengan todos los puntos tratados en la última paritaria”.
El Frente inter-gremial de la justicia chaqueña rechaza categóricamente "los avasallamientos que se vienen sucediendo contra la Ley salarial de porcentualidad 468-A (antes 2.895). En fecha 6 de octubre, el Superior Tribunal de Justicia mediante la Acordada Nº 3.587, en su punto 7 ratifica y reivindica el ante-proyecto de Ley que fuera ingresado mediante nota simple al Poder Legislativo, bajo Expte. Nº 105/20 y 111/20, firmado por Diego Derewicki, Presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la provincia del Chaco”, rememora.
“El rechazo del frente se basa en que los gremios no fueron convocados para debatir éste ante-proyecto, el cual es violatorio de la Constitución Provincial, colisiona con la Ley 468-A (antes 2895), derecho de propiedad del personal judicial, carece de valores constitucionales, morales, éticos y de sentido común, toda vez que pretende cambiar la base de cálculo de las remuneraciones del personal judicial, disminuyendo los porcentajes de los Trabajadores en la grilla salarial y manteniendo los de los Jueces. Por ello el 15 de septiembre pasado se presentó un escrito intergremial en la Legislatura chaqueña rechazando dicho ante-proyecto”, detalla.
Así también, señala que “en estos días, el frente gremial toma conocimiento del Decreto Gubernamental N°1294/20, enviado por el Ejecutivo a la Legislatura para su ratificación bajo Proyecto de Ley N° 1642/20, analizado el mismo, consideramos que incumple con lo pactado en las negociaciones desarrolladas en el mes de septiembre del corriente año, en este contexto particular de coyuntura en el período de necesidad y urgencia generado por la pandemia COVID-19”.
Además comenta que “este viernes 23 de octubre se presentó pedido de audiencia al Gobernador solicitando se mantengan todos los puntos tratados en la última paritaria y se contemple nuestro derecho de propiedad siendo la Ley 468-A (antes 2.895), el régimen salarial de porcentualidad que debe regular los salarios de todos los trabajadores de la justicia provincial”.
Te puede interesar
Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
ATE reclama por ola de despidos en el Estado provincial
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El gobierno provincial denuncia públicamente a Schwartz por intimidación: “Son prácticas que chocan con el sistema democrático”
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
Recortes al programa Rentas Mínimas Progresivas: "Son nefastas, mentirosas y discriminatorias las declaraciones de Zdero", dispara Schwartz
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.
Muerte del oficial Duarte: Matkovich ofrece su informe ante la Legislatura
El ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich da su informe ante la Legislatura provincial acerca de lo ocurrido con el oficial principal Agustín Duarte durante un entrenamiento de infantería, el pasado 9 de mayo.
Convocan a asamblea de sindicatos de salud pública
Aptasch llama una asamblea intergremial de trabajadores de la salud pública. Esta instancia se realizará el miércoles 25, a las 10 horas, en el hospital Julio C. Perrando, en Resistencia.