Gremios judiciales se levantan en contra de "avasallamientos" a la Ley salarial de Porcentualidad

El Frente inter-gremial de la justicia manifiesta su rechazo categórico a “los avasallamientos” contra la Ley salarial de porcentualidad. Precisa que este viernes 23 de octubre se presentó pedido de audiencia al Gobernador solicitando “se mantengan todos los puntos tratados en la última paritaria”. 

Juzgados Civiles y Comerciales de Resistencia

El Frente inter-gremial de la justicia chaqueña rechaza categóricamente "los avasallamientos que se vienen sucediendo contra la Ley salarial de porcentualidad 468-A (antes 2.895). En fecha 6 de octubre, el Superior Tribunal de Justicia  mediante la Acordada Nº 3.587, en su punto 7 ratifica y reivindica el ante-proyecto de Ley que fuera ingresado mediante nota simple al Poder Legislativo, bajo Expte. Nº 105/20 y 111/20, firmado por Diego Derewicki, Presidente de la Asociación de Magistrados  y Funcionarios Judiciales de la provincia del Chaco”, rememora.

 

“El rechazo del frente se basa en que los gremios no fueron convocados para debatir éste ante-proyecto, el cual es violatorio de la Constitución Provincial, colisiona con la Ley 468-A (antes 2895), derecho de propiedad del personal judicial, carece de valores constitucionales, morales, éticos y de sentido común, toda vez que pretende cambiar la base de cálculo de las remuneraciones del personal judicial, disminuyendo los porcentajes de los Trabajadores en la grilla salarial y manteniendo los de los Jueces. Por ello el 15 de septiembre pasado se presentó un escrito intergremial en la Legislatura chaqueña rechazando dicho ante-proyecto”, detalla.

 

Así también, señala que “en estos días, el frente gremial toma conocimiento del Decreto Gubernamental N°1294/20, enviado por el Ejecutivo a la Legislatura para su ratificación bajo Proyecto de Ley N° 1642/20, analizado el mismo, consideramos que incumple con lo pactado en las negociaciones desarrolladas en el mes de septiembre del corriente año, en este contexto particular de coyuntura en el período de necesidad y urgencia generado por la pandemia COVID-19”.

Además comenta que “este viernes 23 de octubre se presentó pedido de audiencia al Gobernador solicitando se mantengan todos los puntos tratados en la última paritaria y se contemple nuestro derecho de propiedad siendo la Ley 468-A (antes 2.895), el régimen salarial de porcentualidad que debe regular los salarios de todos los trabajadores de la justicia provincial”.

Te puede interesar

Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Tarjeta Tuya celebra 11 años con promociones especiales

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

Preocupación del Colegio de Abogados de Resistencia por demoras en el Fuero de Familias

El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.

Elecciones en el Insssep: Triunfo de la Lista 10

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.

Caso Cecilia: Inicia el juicio por jurados

Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández