Llegan los festivales de cine Lapacho y de los Pueblos Indígenas llegan online
Noviembre será mes de festivales. Del 12 al 14 de noviembre se realizará la 16ta edición del emblemático Festival Lapacho y del 15 al 16, el 12do Festival de Cine de Cine de los Pueblos indígenas, ambos con modalidad online y gratuita.
Desde la organización destacan el propósito de poner en valor la industria audiovisual local y los circuitos de desarrollo local. “El trabajo de visibilización trasciende los festivales; apuntan a posicionar al Chaco y su industria audiovisual a través de estas acciones y de la implementación de plataformas digitales que nucleen las obras de hacedores de nuestra región.”
Subrayan además la importancia de sostener en esta coyuntura, dos festivales fundamentales en la cultura de la provincia. El Lapacho es un emblema para los amantes del cine y los cortometrajes. Inicia en 2003 y llega a su 16ta edición, afianzado como uno de los eventos culturales chaqueños con mayor proyección a Latinoamérica. El Festival de Cine de los Pueblos Indígenas es precursor en nuestro país en sus ejes de transformación social y autodeterminación identitaria de los pueblos indígenas. Va por será su 12da edición, y en cada una, profundiza sus objetivos de revalorizar las culturas originarias; promover el acceso a medios audiovisuales de las comunidades qom, wichí y moqoit; y aportar a la divulgación de las realidades sociales propias de los pueblos indígenas de Latinoamérica.
Adelanto de programación
Esta edición del Festival Latinoamericano de Cortometrajes Lapacho será en modalidad de muestra no competitiva y ofrecerá una nutrida grilla de programación que incluye cortometrajes de diferentes países y largometrajes entre los que se destacan El maestro de Cristina Tamagnini y Julián Dabien. También se ofrece la clase magistral Producir en equipo – El desafío de la co producción regional, a cargo de Lucía Alcaín, Cinthia García y Gabriela Sabaté; una charla sobre dirección de arte que abordará el desafio y la experiencia creativa del diseño de arte y la puesta en escena para producciones independientes a cargo de Romina Vlachoff, Julia Pesce y Gabriela Benitez; y el taller de actuación para actores y actrices Crear y actuar en contexto de aislamiento, a cargo de Ezequiel Tronconi.
Por su parte, el Festival de Cine de los Pueblos Indígenas ofrecerá una variada grilla de producciones, con especial atención a piezas audiovisuales generadas en instituciones educativas y largometrajes como Árbol Negro de los realizadores Máximo Ciambella y Damián Coluccio. También incluirá charlas debate y capacitaciones específicas como la que abordará los procesos de realización en la comunidad Shuar a cargo de Carolina Soler, la charla Barrio Mapic, historia de un espacio nombrado, a cargo de la licenciada Josefina Lens y la maestra bilingüe intercultural Adriana Rojas, y La comunicación como herramienta de los pueblos indígenas. Las nuevas tecnologías, un desafío para los pueblos, a cargo de Madelén Alejo, Samuel Celma, Diego Rivero y Huashe Nuhem, de la Asociación de Comunicadores Indígenas. El cierre del Festival propondrá un encuentro musical con so´alo´qataoSo´yalemachiguiñe a cargo de Adríán Rojas y Clyo Taglioretti.
Te puede interesar
"La Zurda", dos funciones cuarteteras en el espacio INCAA
En el espacio INCAA del complejo cultural Guido Miranda se presenta la película “La Zurda” en dos funciones, el viernes 6 y el sábado 7. Narra la historia de dos jóvenes marginales que tratan de salir adelante con su banda de cuarteto y se ven involucrados en un crimen que no cometieron.
“Aclamados por el público”, propuesta de cine gratuito del CCN
El Centro Cultural Nordeste de la UNNE invita al público a su actividad de cine gratuito, de todos los días jueves, a las 19:30 horas. “Aclamados por el público”, es la propuesta para este mes de mayo.
Costero, un festival de cortos en el barrio San Pedro Pescador
Costero, Festival de Cortos y el Río se realizará el viernes 20, desde las 19.30 horas, en el barrio San Pedro Pescador. En medio de charlas y fogón, se proyectarán “La Playita” “Ñande espera”, “Abuela Grillo” y “Agua Milenaria”.
"El Mundialito" tendrá su estreno regional el sábado 14
La serie documental “El Mundialito” tendrá su estreno regional el sábado 14, a las 19.30 horas, en el microcine Guido Miranda. Son cuatro capítulos que se proyectarán como una sola obra de 77 minutos.
El cine del Guido Miranda despide el año con una cuidada selección de películas
La sala de cine del Guido Miranda exhibirá durante diciembre una selección de películas. La dirección del complejo cultural anuncia “diversidad, calidad y alternativas culturales al mejor precio” y con el estreno de una película regional.
Proyectarán documental sobre la masacre de Napalpí”, en el Guido Miranda
El documental se presentará este jueves 28 de noviembre a las 19 horas, en el Centro Cultural Guido Miranda, en Resistencia.