Preparan la vuelta del transporte interprovincial

El delegado provincial de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, José Victoriano Morcillo, explica cómo será la vuelta al transporte de pasajeros y sus protocolos.

Delegado provincial de la CNRT junto a su asesor

El ministro de Transporte, Mario Meoni, confirma la disposición del Gobierno nacional de rehabilitar el servicio de transporte interurbano e interjurisdiccional y los vuelos de cabotaje e internacionales a través de la Resolución 222/20.

 


Las empresas deberán coordinar con cada provincia el ingreso a su territorio dependiendo de la situación sanitaria local: “Esta medida fue pensada con una visión profundamente federal, donde los gobiernos provinciales deberán autorizar cada servicio, atendiendo a la situación epidemiológica de cada jurisdicción”. A lo que seguidamente acota: “Desde la CNRT estamos trabajando de forma permanente con el subsecretario de Transporte provincial, para aplicar las distintas medidas para que el servicio pueda reanudarse en la provincia de forma segura y siempre con el objetivo de cuidar a las pasajeras y pasajeros”.

 

¿Quiénes podrán utilizar el servicio?


Según detalla el delegado provincial, el transporte de media y larga distancia podrá ser utilizado en esta primera etapa por el personal que se desempeña en actividades esenciales y exceptuadas, así como también por aquellas personas que necesiten trasladarse por razones de fuerza mayor. “No se trata de una habilitación universal por ahora, sino que está destinada también a quienes presenten situaciones particulares, como tratamientos médicos, cuidado de personas adultas mayores, con discapacidad o de niñas, niños y adolescentes”, menciona.

 

Los protocolos

 


El funcionario indica que la CNRT en conjunto con el Ministerio de Transporte y el Ministerio de Salud de la Nación trabajaron en la elaboración de los protocolos «de los cuales surge un reacomodamiento del transporte ya que no va a ser como antes. La pandemia nos obligó a adaptarnos para que se pueda volver a viajar, con todas las precauciones sanitarias para evitar contagios y controlando siempre la seguridad de cada vehículo”.

.


La CNRT a través de su Comité de Crisis Prevención COVID-19 será la encargada de fiscalizar la reanudación de los servicios de transporte automotor y ferroviarios según dichos protocolos.


En esa línea, detalla que “la capacidad de ocupación permitida para cada coche será del 60 por ciento para la modalidad semicama (hasta 37 pasajeros), del 65 por ciento para cama ejecutiva (hasta 26 pasajeros) y del 80por ciento para cama suite (18 pasajeros)”.

 


Además, confirma que las unidades deberán contar dentro del sanitario con suministros de jabón y un rociador con una solución de agua y lavandina de acuerdo a la recomendación de Salud de la Nación, y mantendrán contacto con los distintos centros de salud cercanos “por si algún pasajero o pasajera llegara a presentar síntomas de COVID durante el viaje”. Para estos casos, las unidades deberán contar con un sector de aislamiento con al menos 3 metros de separación con el resto de los pasajeros y se aplicará un plan de contingencia.


 

Se prohíbe la distribución de mantas, material de lectura, el expendio de agua y café, y de cualquier otro elemento que estimule la manipulación entre los pasajeros y el personal.


 

Durante lo que dure el viaje se deberán realizar 20 renovaciones de aire por hora a través del aire acondicionado bajo la modalidad «no recirculación». Cuando esté fuera de servicio, antes y después, deberá ventilarse a través de la apertura de su puerta y ventanas.

 


El protocolo para quienes viajen

 


Los pasajeros y pasajeras también deberán cumplir con un estricto protocolo que incluye el «distanciamiento social dentro de las unidades y durante el tiempo que dure el traslado, la utilización de elementos de protección de forma permanente que cubran nariz, boca y mentón y la circulación dentro de las unidades deberá ser mínima y solo para utilizar los sanitarios. Antes de abordar, deberán exhibir la aplicación Cuidar o el Certificado Único Habilitante”.

 


“Antes de abordar el servicio se les tomará la temperatura a cada pasajero, pasajera y choferes, y no podrán viajar aquellas personas que tengan más de 37,5 grados”. En las terminales se alentará para que no haya circulación de personas más allá de aquellas que estén por abordar un micro.

 

Te puede interesar

Manuel Pelyño distinguido como el Joven empresario chaqueño del año

La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.

Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro

El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.

Fuerte reclamo por las políticas de ajuste

Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.

Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15

El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.

Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando

La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.

Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.