Docentes tecnológicos van a paro este jueves 15
La Federación Argentina de Docentes de Universidades Tecnológicas convoca a paro de actividades para este jueves 15. Reclama convocatoria para discutir aumento salarial que “permita compensar la inflación”.
El gremio que representa a los docentes de las 32 sedes de la Universidad Tecnológica Nacional (FAGDUT) declara el cese de actividades para mañana, jueves 15, con el fin de que las autoridades nacionales convoquen a Mesa de Negociación Salarial y efectúen una propuesta concreta.
La medida de fuerza afectará tareas académicas virtuales y de investigación en las 29 Facultades Regionales de la UTN, el Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico, el Colegio Siemens y el Centro de Estudios Mar del Plata, y comprende a los 15.000 docentes que nuclea la entidad sindical.
“Es paradójico que en el día de la creación de la UTN tengamos que suspender las actividades académicas, pero no nos han dejado otra alternativa. Esperamos un plazo prudencial, que fue oportunamente informado a las autoridades, para que se nos realice una oferta salarial concreta, pero eso no ha llegado”, argumenta la medida, el secretario general de FAGDUT, Norberto Heyaca, sobre la jornada de protesta, y acota: “Estamos trabajando sin paritaria salarial vigente desde hace más de 90 días”.
“Además de la compensación por los gastos de conectividad y un reconocimiento como hubo en otras universidades en forma de bono, necesitamos con urgencia un aumento salarial para compensar la inflación de este tramo del año y que nuestro salario mantenga su capacidad adquisitiva”, explica el dirigente docente.
El último acuerdo salarial firmado en marzo implica una suba en tres etapas no acumulativas de un 16 por ciento y en la reunión paritaria de los docentes universitarios de principio de mes, el Gobierno no se refiere al tema salarial. Por eso desde la central de los docentes “tecnológicos” indican que este reclamo salarial es “justo y legítimo”. “La inflación acumulada en los primeros ocho meses de este año, según cifras oficiales del INDEC, superan el aumento otorgado en paritaria a principio de año”, explica Heyaca.
“El gobierno debe reconocer el esfuerzo de la docencia, en un contexto donde nuestros hogares se convirtieron en ámbitos de trabajo, con todos los desafíos que implica el teletrabajo”, explica el titular de FAGDUT y remarca que “a pesar de todo se logró suplir la presencialidad”.
En un contexto de pandemia donde queda en evidencia la importancia de invertir en educación y ciencias, el docente gremialista remarcó que “para el progreso de un país la educación nunca debe ser la variable de ajuste de la economía”.
Te puede interesar
Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"
Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff
El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha sido promovida por los sindicatos docentes.
Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”
Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.
Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos
El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.
FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?
La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.
Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente
Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.