"Se consumó el menosprecio a la carrera docente, en el Nivel Superior", afirma Federación SITECh

Federación SITECh asevera que en la mesa técnica de Competencias de Título de Nivel Superior “se consumó el menosprecio de la carrera docente”.

Integrantes de Federación SITECh frente a la Casa de Gobierno

Federación SITECh advierte a los docentes de los Institutos de Educación Superior que “se ha consumado lo que veníamos denunciado sobre la posición de la mesa técnica de Competencias de título del Nivel de poner en situación de privilegio a los profesionales con un ciclo complementario (PU, PDI y PDS), menospreciando de esta forma la carrera docente. Este escenario nos pone en alerta y nos lleva a plantear con más fuerza la necesidad de convocar a un debate para que sea la voz de la docencia la que se exprese en contra de esta embestida sobre el futuro laboral de miles de docentes”, plantea el sindicato que dirige Eduardo Mijno.

“Cabe recordar que idéntica situación se vive con las competencias para el Nivel Secundario, por lo que de mantenerse este criterio los egresados de los IES pasarán a engrosar una larga lista de desocupados, ya que para acceder a un cargo u horas cátedras deberán competir con un sinfín de profesionales que por realizar un ciclo complementario obtienen el titulo de profesores, cuestión esta que debería ser repensada y revisada  ya que claramente deja al descubierto el profundo desprecio por la carrera docente al reducirla a un simple 'salpicado' de materias pedagógicas sin tener en cuenta que no alcanza el saber 'academicista' para 'saber enseñar', sino que es condición necesaria saber transformar eso conocimientos  académicos en contenidos escolares y esto no se logra con un mero ciclo de materias pedagógicas ya que implica un arduo recorrido formativo”, sostiene Federación SITECh.

“Una vez más se pone en jaque a los Institutos de Educación Superior que justamente este año están atravesando un fuerte cimbronazo producto de la línea del gobierno de cerrar carreras docentes bajo el pretexto de una 'supuesta jerarquización', que no es otra cosa que un ajuste encubierto”, afirma este sindicato docente. Luego señala: “En este sentido la línea argumental esbozada tiene que ver con la supuesta sobre producción de docentes desocupados, sin embargo, a contra pelo de sus propios dichos, propician que en las competencias de títulos los docentes egresados de los IES estén prácticamente desdibujados, por no decir desaparecidos entre tantos profesionales”.

“Desde Federación SITECH estamos convencidos que somos los docentes del Nivel Superior los que debemos levantar las banderas en defensa de la carrera docente, son estas casas de estudios de histórica trayectoria  las que han tenido la titánica tarea de formar a generaciones y generaciones de docentes por lo que debemos hacer punta en la defensa de nuestros egresados para que no sea el destino de estos tener un titulo colgado en la pared sin poder ejercer la profesión para la que se formaron durante 4 o 5 años”, insta el sindicato de Colón 40.

“En este marco y ante la difícil situación que se atraviesa en los Institutos de Educación Superior en un año en que se ha pretendido avanzar sobre estos sin el más mínimo de los consensos este sindicato convoca para este viernes 25, a las 19 horas, al III Encuentro de Profesores de IES modalidad virtual para debatir entre todos el destino de la educación Superior”, convoca Federación SITECh.

 

Te puede interesar

Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"

Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”

Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.

Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos

El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.

Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente

Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.