Designación de Olivello: Rechazo y preocupación de legisladores

Los legisladores provinciales Gladis Cristaldo; Teresa Cubells y Rodolfo Schwartz manifiestan preocupación y rechazo a la reciente designación del sargento ayudante Gustavo Olivello al frente de la Subsecretaría de Prevención y Seguridad en Abordaje Territorial; a la par que pretende conocer de que manera este funcionario “fortalecerá los procesos que propendan al sostenimiento y consolidación de las instituciones democrática”.

Legisladores chaqueños

A través de dos proyectos de resolución, la diputada provincial Gladis Cristaldo del bloque Scalabrini Ortiz, junto a la diputada provincial Teresa Cubells del bloque Frente Grande y al diputado provincial Rodolfo Schwartz del bloque del Trabajo y del Pueblo, expresan su posición respecto la designación del sargento ayudante Hugo Gustavo Olivello, al frente de la Subsecretaría de Prevención y Seguridad en Abordaje Territorial, dependiente del Ministerio de Gobierno de la provincia, a través del Decreto Provincial 1.133/20.

Por el proyecto de Resolución 1.480, expresan profunda preocupación y “rechazo ante la reciente designación de Hugo Gustavo Olivello”. En la misma iniciativa, resaltan que “el cumplimiento de las funciones encomendadas por el instrumento administrativo que crea la flamante área de gobierno, tales como garantizar la paz, la seguridad y el desarrollo de la sociedad, requieren al frente de dicha cartera una persona con formación académica civil, de dilatada trayectoria en el contacto con los movimientos sociales y especializada en mediación y resolución alternativa de conflictos, condiciones que Olivello no las tiene”, cuestionan.

Por otra parte, aseguran “los gravísimos antecedentes judiciales penales en la comisión de delitos de violación de los derechos humanos y violencia institucional del designado subsecretario, compromete la idoneidad necesaria para ocupar dicho cargo, la cual no se agota en la formación curricular, sino también en la aptitud moral y ética para legitimarse ante quienes tienen la urgencia de peticionar a las autoridades”.

Por último, enfatizan que “ ante el delicado estado de situación social y económica en la que nos encontramos, requiere la utilización de vías institucionales adecuadas para garantizar los derechos y garantías de la protesta social y el cumplimiento efectivo de nuestra carta fundacional y las recomendaciones internacionales bajo los paradigmas de la seguridad democrática”.

 

Asimismo, por el proyecto de Resolución 1.481, se dirigen al gobernador Jorge Capitanich, para que en relación al dictado del Decreto 1.133, de fecha 15 de septiembre de 2.020, informe “cuáles son los elementos objetivos que permitan precisar de qué manera la designación de este funcionario fortalecerá los procesos que propendan al sostenimiento y consolidación de las instituciones democráticas en su función de garantizar la paz, la seguridad y el desarrollo de la sociedad, garantizando el pleno ejercicio por parte de les (SIC) habitantes de la provincia de los derechos y garantías constituciones”. Cuáles son las acciones atribuidas a la recientemente creada Subsecretaria de Prevención y Seguridad de Abordaje Territorial, en virtud de las funciones asignadas por el artículo 17 de la Ley 3.108-A, al Ministerio de Gobierno y Trabajo; y por último, si se han evaluado los antecedentes profesionales y del servicio activo, que obran en el legajo personal del designado para el mencionado cargo, y de qué manera los mismos acreditan las condiciones de idoneidad para la función a desempeñar.

Te puede interesar

Las Breñas reafirma su compromiso ambiental y solidario con el envío de tapitas plásticas

La Municipalidad de Las Breñas envía tapitas plásticas recolectadas en contenedores municipales, en el marco de la campaña que combina cuidado del ambiente con solidaridad social. Son entregadas a la Casa de la Madre y el Niño, en Resistencia para generar recursos para el sostenimiento.

Llega el Black Friday 6 para el 5 y 6 de septiembre

La sexta edición del Black Friday Interior han anunciado autoridades de Fechaco; CAME; Nuevo Banco del Chaco y tarjeta Naranja. Se realizará el 5 y 6 de septiembre en locales comerciales de la provincia, excepto Resistencia.

Aptasch va a paro el jueves 28

Aptasch anuncia un paro de 24 horas, para el jueves 28 con concentración en el hospital Perrando. Manifestará el rechazo al veto a la emergencia pediátrica; repudio al congelamiento salarial y urgencia de poner fin a la precarización laboral; reclamo por un modelo de salud que sea accesible para toda la población.

$1.110.000 se necesitan para no ser pobre

La línea que marca el nivel de pobreza en el Gran Resistencia y Sáenz Peña alcanza los $ 1.110.004,80, según los datos ofrecidos por el Isepci Chaco. En tanto, el grado de indigencia llega a $361.405.

Administración pública provincial: Cobran lunes 1, pasivos y martes 2, activos

Trabajadores de la administración pública provincial estarán cobrando sus sueldos de agosto. Pasivos el lunes 1 y activos el martes 2.

Motomandados rechazan cobro de peajes a motocicletas

Organizaciones de motomandados expresan rechazo al cobro de peaje a las motocicletas en rutas provinciales y nacionales. Exigen la inmediata revisión y suspensión de esta medida.