Usurpaciones: "Basta de estar debatiendo si está mal o bien robar un terreno", dice Zdero

El legislador provincial Leandro Zdero sale a defender su proyecto de Ley para suspender beneficios sociales a quiénes usurpen o tomen terrenos, pide que se deje de naturalizar algo que está mal y no escondamos a un Estado ausente.  

Diputado provincial Leandro Zdero

El diputado provincial Leandro Zdero declara en expresiones radiales sobre su proyecto de Ley 1.370/2020 para suspender los planes, beneficios y/o prestaciones sociales a aquellas personas que usurpen o tomen terrenos porque no podemos estar debatiendo si está bien o mal usurpar o tomar indebidamente un terreno; está mal y punto.  

 

"Así lo vemos al Estado, día a día, buscando excusas y haciendo protocolos para no resolver nada. Basta de estar debatiendo si está mal o bien robar un terreno y esto no lo digo yo, lo dice la gente".

 

 Al respecto, Zdero manifiesta: “Existen dos opciones: el que quiere hacer algo y encuentra una alternativa y el que no, busca una excusa o que siga pasando lo mismo como hasta ahora en el nombre de los protocolos; no es otra cosa que ponerle más burocracia a todo".  Así lo vemos al Estado, día a día, buscando excusas y haciendo protocolos para no resolver nada. Basta de estar debatiendo si está mal o bien robar un terreno y esto no lo digo yo, lo dice la gente”.

 

 

 

 

“Dejemos de naturalizar algo que está mal, reconozcamos y no escondamos la realidad de ver al Estado ausente que tiene las herramientas para detener o tomar las riendas de esta problemática. Soy de los que cree que el Estado debe buscar mecanismos para acompañar a las familias que necesitan, con planificación en loteos como en planes de viviendas en diferentes modalidades.  Y así terminaremos con esto”, apunta Zdero.

 

 

 

“Aunque no les guste, con este proyecto se le va a terminar el negocio a muchos que se aprovechan de las necesidades de la gente”, asegura el legislador provincial.

 

 

Te puede interesar

Manuel Pelyño distinguido como el Joven empresario chaqueño del año

La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.

Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro

El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.

Fuerte reclamo por las políticas de ajuste

Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.

Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15

El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.

Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando

La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.

Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.