Nikisch insiste en la modificación del Estatuto Docente para el ascenso de bibliotecarios
El diputado provincial Roy Nikisch insiste en la sanción de la iniciativa que prevé la modificación del artículo 259 del Estatuto Docente para el concurso de ascenso de bibliotecarios. Argumenta que se “busca jerarquizar con experiencia y calidad la conducción de las bibliotecas del sistema”.
El diputado provincial Roy Nikisch continúa impulsando la sanción del proyecto de Ley que prevé la modificación del artículo 259 de la Ley 3529 para concurso de ascenso de bibliotecarios. “A pesar de que el Ministerio de Educación de la provincia dio una opinión favorable con respecto a este proyecto, no contamos con el acompañamiento de los legisladores oficialistas, quienes siguen sin dar curso a la aprobación de esta iniciativa que vienen reclamando de la ACHABI”, destacó el diputado.
El proyecto de Ley presentado por Nikisch y tratado en la Comisión de Educación de la Legislatura propone que se modifique el artículo 259 de la Ley 3529 –Estatuto del Docente- texto ordenado por la Ley 5125, y sus modificatorias, el que quedará redactado de la siguiente manera:
“Artículo 259: Podrán participar de los concursos y cursos de promoción para ascenso a los distintos grados del escalafón de la función bibliotecaria, los bibliotecarios que reúnen las siguientes condiciones:
A) Para Director de Bibliotecas en las distintas categorías: Bibliotecario con diez (10) años de antigüedad, de los cuales como mínimo seis (6) años deben ser como titular en el cargo; B) Concepto no inferior a "Bueno" en los dos (2) últimos años.”
Además propone la modificación del artículo 260 de la Ley 3529 –Estatuto del Docente- texto ordenado por la ley 5125 y sus modificatorias, el que quedará redactado de la siguiente manera: “Artículo 260: En caso de ser declarados desiertos los concursos, se efectuará un segundo llamado en el que podrán intervenir: A) Bibliotecarios con cuatro (4) años de antigüedad en el cargo como titular y concepto no inferior a "Bueno" en los dos (2) últimos años.”
Asimismo sugiere la derogación de los artículos 261, 262 y 264 de la ley 3529 –Estatuto del Docente- texto ordenado por la ley 5125, y sus modificatorias.
EL FUNDAMENTO DE LA PROPUESTA
“La propuesta actual busca jerarquizar con experiencia y calidad la conducción de las bibliotecas del sistema bibliotecario, por ello la exigencia de una antigüedad importante en la carrera docente para acceder al concurso, así como también se busca actualizar la normativa para propender a que las vacantes no queden descubiertas por años y años, sino que además, se cubran con bibliotecarios formados para la conducción en todas las categorías. En la actualidad, el Sistema Bibliotecario Provincial cuenta con mas de 300 bibliotecas en toda la Provincia, servicios educativos que funcionan dentro de una unidad educativa (biblioteca escolar) o fuera de ella (biblioteca pública, especial, especializada) dirigidas y administradas por un director capacitado profesionalmente en la Universidad o en los Institutos Superiores del Profesorado, y coordinadas con el resto de los servicios educativos a través de las respectivas Supervisiones”, señala entre otros conceptos el diputado Roy Nikisch en los fundamentos de su proyecto de Ley.
Te puede interesar
Docentes bibliotecarios: Desde el 1 de septiembre, inscriben a Interinatos y Suplencias
Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.
Educación denuncia desidia en el sistema interno
La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.
Frenan tratamiento de la cláusula gatillo: Cae la comisión de Hacienda
Fracasa la sesión de la comisión de Hacienda de la Legislatura que debía tratar el proyecto de cláusula gatillo. Diputados justicialistas reafirman que insistirán en el tratamiento.
Cláusula gatillo: "Va a depender de los consensos", afirma Galeano
La diputada provincial Zulma Galeano, presidenta de la comisión de Educación, dice que el tratamiento del proyecto de cláusula gatillo va a depender de los consensos. Detalla que hay despacho divididos, con dos despachos.
Escuelas públicas de gestión social: 19 instituciones regularizan categoría
19 instituciones educativas en todo el Chaco se circunscriben a la categoría de escuelas públicas de gestión social. Deberán normalizar su situación con plazo hasta diciembre de este año.
Naidenoff dice que la realidad presupuestaria no permite nuevos aumentos
La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, asegura sentir el respaldo de los docentes. Dice que desde el inicio de la gestión ha aumentado el 200% los salarios docentes pero señala que "la realidad presupuestaria no permite nuevos incrementos".