Viajes estudiantiles: FAEVYT los alienta para después del reinicio de las clases presenciales

La Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo considera que los viajes estudiantiles se podrían llevar a cabo a partir de entre 15 y 30 días posteriores al inicio de las clases presenciales.

Viaje de egresados

Desde la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) afirman, a través de un comunicado, que “seguimos trabajando junto a los operadores de turismo estudiantil de manera coordinada para poder realizar los viajes durante este 2.020. A pesar de las demoras, deseamos llevar tranquilidad a los pasajeros de los viajes afectados, porque el turismo estudiantil es sinónimo de viaje seguro, ya que cuenta con una ley que protege a los turistas para que nunca pierdan ese beneficio”, expresan.

“Como es de público conocimiento, este año nos enfrentamos a nuevos desafíos a la hora de garantizar la seguridad de todos los pasajeros. Teniendo esto en cuenta, se ha previsto postergar nuevamente las salidas pautadas para el mes de septiembre hasta que se puedan cumplir los requisitos indispensables para confirmar, con nuevas fechas, las salidas que hoy se encuentran suspendidas. El bienestar de los pasajeros y el cumplimiento de las normas de seguridad a nivel nacional son dos grandes prioridades que debemos cumplir”, señalan en FAEVYT.

“En este sentido, consideramos que los viajes estudiantiles se podrían llevar a cabo gradualmente a partir de un tiempo lógico de entre 15 y 30 días posteriores al inicio de las clases presenciales”, plantean. A lo que seguidamente señalan que “Nos encontramos atentos y pendientes de esta temática para poder enfocarnos en las reprogramaciones de los viajes postergados. El requisito fundamental para avanzar con las reprogramaciones es la aprobación del Ministerio de Salud para que los contingentes puedan trasladarse con los debidos protocolos necesarios para resguardar la seguridad de todos los involucrados en los destinos, hoteles, transportes, excursiones y durante las salidas nocturnas. Estamos convencidos de que estas medidas serán de resguardo para todos nuestros pasajeros y permitirán que los viajes se realicen”, reafirman desde FAEVYT.

Te puede interesar

Jubilados recibirán un bono de $70.000

Jubilados y pensionados que cobran la mínima recibirán un Bono Extraordinario Previsional de $70.000. Este monto se acreditará en noviembre de 2025.

Registran 11% de participación electoral

El 11% de participación en las urnas, se registra hasta las 11 horas. Los datos son brindados por la Dirección Nacional, Electoral, dependiente del Ministerio del Interior.

Caen las ventas por el Día de la Madre en 3,5%

Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.

Anuncian pases a planta en Salud

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero anuncia el programa de regularización del empleo público. También da a conocer la implementación de pases a planta en el Ministerio de Salud.

Presupuesto Nacional 2026: Zdero valora el equilibrio fiscal, el combate a la pobreza y la lucha contra la inflación

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero reconoce las condiciones presentadas por el Presidente Javier Milei al presentar el Presupuesto. En un post en la red social X resalta el compromiso por el equilibrio fiscal; la vocación por combatir la pobreza y la lucha contra la inflación.

Los vetos de esta semana

Esta semana, el Presidente ha vetado sucesivamente tres leyes. La de Financiamiento Universitario; Emergencia Pediátrica y, esta madrugada ha enviado al Senado la de Reparto de Adelantos de Aportes del Tesoro Nacional.