Bienes del Estado: Aprovechan "los críticos momentos para poner en marcha una inmobiliaria del Estado", afirman en la UCR

Legisladores provinciales de la UCR sostienen que “aprovechan la pandemia para poner en marcha una inmobiliaria del Estado”. Afirman que lo que llaman la “capitalización inmobiliaria”, “no es otra cosa que rifar el patrimonio de los chaqueños al mejor postor”. 

Bloque de diputados provinciales de la UCR

Diputados provinciales del bloque de la UCR dan a conocer un comunicado respecto de la Ley aprobada en la sesión extraordinaria del pasado viernes 31 de julio por la cual se autoriza la venta de inmuebles que forman parte del patrimonio provincial

“En primer lugar decirle al pueblo del Chaco que sí, es absolutamente cierto que al momento de tratar la Ley que proponía vender propiedades que son patrimonio de todos los chaqueños nos retiramos del recinto, porque a diferencia de quienes se quedaron, no vamos a avalar la 'capitalización inmobiliaria' como quieren definir lo que no es otra cosa que rifar el patrimonio de los chaqueños al mejor postor”, aseveran los legisladores provinciales radicales. 

"Tendrían que admitir que con su presencia han avalado que se aproveche los críticos momentos que atraviesa la sociedad como consecuencia de la pandemia para poner en marcha una inmobiliaria del Estado"

“La Ley se puso a votación sin el anexo (documento adjunto que detalla los bienes), y en el artículo 2º dice claramente: …'Los bienes inmuebles que fueren objeto del procedimiento autorizado por el artículo precedente, deberán ser identificados como bienes en desuso o subutilizados sujetos a disponibilidad…', si nos remitimos al anexo, la Casa de Gobierno y el autódromo Yaco Guarnieri ya están clasificados como “inmuebles sujetos a disponibilidad…” no incluir el anexo no exime, al contrario, amplía la discrecionalidad habilitando la venta de esos y otros bienes, el que decide es el gobernador y su escribanía”, afirman. 

¿Pueden explicar eso los diputados peronistas y aliados que se quedaron para votar esa Ley? No, no pueden, porque tendrían que admitir que con su presencia han avalado que se aproveche los críticos momentos que atraviesa la sociedad como consecuencia de la pandemia para poner en marcha una inmobiliaria del Estado”, sostienen en la bancada radical.


“¿Pueden diputados peronistas y aliados explicar el verdadero motivo por el cual quieren vender patrimonio de los chaqueños siendo que entre enero y junio han ingresado 80.000 millones de pesos a la caja provincial y no ha mejorado ni la salud, ni la seguridad, ni los salarios, ni hay financiamiento para el sector privado fuertemente impactado por la pandemia? No, no pueden”, dicen los representantes legislativos de la UCR.


“¿Pueden diputados peronistas y aliados explicar porque avalan que no haya sesiones ordinarias de manera virtual tal como lo propusimos mediante proyecto 498/2.020 el 30 de marzo y se siga convocando a extraordinarias para tratar solo las leyes que el oficialismo quiere y no las que necesita la gente? No, no pueden, porque tendrían que decirle al pueblo del Chaco que es para seguir sosteniendo la fiesta de unos pocos sobre el sufrimiento de miles”, remarcan los diputados provinciales de la UCR.

Te puede interesar

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.