
Este jueves 27, equipos de Sameep intervendrán en la reparación de un tramo del Acueducto Carpincho Macho, tras detectarse la rotura de un caño de 500 milímetros, en cercanías de avenida Islas Malvinas. Podría registrarse baja presión de agua.
Legisladores provinciales de la UCR sostienen que “aprovechan la pandemia para poner en marcha una inmobiliaria del Estado”. Afirman que lo que llaman la “capitalización inmobiliaria”, “no es otra cosa que rifar el patrimonio de los chaqueños al mejor postor”.
Actualidad - Provincia
Diputados provinciales del bloque de la UCR dan a conocer un comunicado respecto de la Ley aprobada en la sesión extraordinaria del pasado viernes 31 de julio por la cual se autoriza la venta de inmuebles que forman parte del patrimonio provincial.
“En primer lugar decirle al pueblo del Chaco que sí, es absolutamente cierto que al momento de tratar la Ley que proponía vender propiedades que son patrimonio de todos los chaqueños nos retiramos del recinto, porque a diferencia de quienes se quedaron, no vamos a avalar la 'capitalización inmobiliaria' como quieren definir lo que no es otra cosa que rifar el patrimonio de los chaqueños al mejor postor”, aseveran los legisladores provinciales radicales.
“La Ley se puso a votación sin el anexo (documento adjunto que detalla los bienes), y en el artículo 2º dice claramente: …'Los bienes inmuebles que fueren objeto del procedimiento autorizado por el artículo precedente, deberán ser identificados como bienes en desuso o subutilizados sujetos a disponibilidad…', si nos remitimos al anexo, la Casa de Gobierno y el autódromo Yaco Guarnieri ya están clasificados como “inmuebles sujetos a disponibilidad…” no incluir el anexo no exime, al contrario, amplía la discrecionalidad habilitando la venta de esos y otros bienes, el que decide es el gobernador y su escribanía”, afirman.
¿Pueden explicar eso los diputados peronistas y aliados que se quedaron para votar esa Ley? No, no pueden, porque tendrían que admitir que con su presencia han avalado que se aproveche los críticos momentos que atraviesa la sociedad como consecuencia de la pandemia para poner en marcha una inmobiliaria del Estado”, sostienen en la bancada radical.
“¿Pueden diputados peronistas y aliados explicar el verdadero motivo por el cual quieren vender patrimonio de los chaqueños siendo que entre enero y junio han ingresado 80.000 millones de pesos a la caja provincial y no ha mejorado ni la salud, ni la seguridad, ni los salarios, ni hay financiamiento para el sector privado fuertemente impactado por la pandemia? No, no pueden”, dicen los representantes legislativos de la UCR.
“¿Pueden diputados peronistas y aliados explicar porque avalan que no haya sesiones ordinarias de manera virtual tal como lo propusimos mediante proyecto 498/2.020 el 30 de marzo y se siga convocando a extraordinarias para tratar solo las leyes que el oficialismo quiere y no las que necesita la gente? No, no pueden, porque tendrían que decirle al pueblo del Chaco que es para seguir sosteniendo la fiesta de unos pocos sobre el sufrimiento de miles”, remarcan los diputados provinciales de la UCR.

Este jueves 27, equipos de Sameep intervendrán en la reparación de un tramo del Acueducto Carpincho Macho, tras detectarse la rotura de un caño de 500 milímetros, en cercanías de avenida Islas Malvinas. Podría registrarse baja presión de agua.

Una Audiencia Pública para tratar la donación de un predio al centro de salud de Villa Río Cristo Rey está convocada por la Presidencia del Concejo Municipal de Resistencia. Se llevará a cabo el 2 de diciembre, desde las 8.30 horas.

Comercios del microcentro de Resistencia conmemorarán “La noche de las Peatonales” el viernes 5 de diciembre. En la oportunidad, se convertirá en un gran paseo cultural y de entretenimiento.

La Legislatura chaqueña redefine la conformación del Fondo de Alta Complejidad del Insssep. Lleva las contribuciones de los agentes de la administración pública provincial y municipal al 2% sobre las remuneraciones y al 2,5% para funcionarios de los tres Poderes del Estado.

Inicia la audiencia de cesura en el Caso Cecilia Strzyzowsky. Emerenciano Sena es el único de los seis imputados que está ausente, según su abogado defensor, por problemas de salud.

La Legislatura chaqueña redefine la conformación del Fondo de Alta Complejidad del Insssep. Lleva las contribuciones de los agentes de la administración pública provincial y municipal al 2% sobre las remuneraciones y al 2,5% para funcionarios de los tres Poderes del Estado.

Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.

Trabajadores estatales de la provincia percibirán sus sueldos desde el martes 2 de diciembre. Primero se acreditarán los pagos de los pasivos y, al día siguiente, miércoles 3 tendrán sus haberes los activos.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.

El Calendario Escolar Básico 2026 determina el inicio de las clases en el nivel primario, en Chaco para el 2 de marzo próximo. El 3 de ese mes, comenzarán los jardines de infantes y el 12, los secundarios.

El Black Friday 2025 en Argentina, se celebrará del viernes 28 de noviembre al lunes 1 de diciembre. Se ofrecerán descuentos de hasta el 50% y cuotas sin interés en más de un centenar de marcas de tecnología, moda, viajes y electrodomésticos.

Inicia la audiencia de cesura en el Caso Cecilia Strzyzowsky. Emerenciano Sena es el único de los seis imputados que está ausente, según su abogado defensor, por problemas de salud.

La Legislatura chaqueña redefine la conformación del Fondo de Alta Complejidad del Insssep. Lleva las contribuciones de los agentes de la administración pública provincial y municipal al 2% sobre las remuneraciones y al 2,5% para funcionarios de los tres Poderes del Estado.

Comercios del microcentro de Resistencia conmemorarán “La noche de las Peatonales” el viernes 5 de diciembre. En la oportunidad, se convertirá en un gran paseo cultural y de entretenimiento.