Chaco celebra la aprobación de la Ley Nacional de Donación de Plasma
El subsecretario de Promoción de la Salud Atilio García valora la aprobación de la Ley Nacional de Donación de Plasma y considera que "este es un buen camino que nos fortalece como individuos y como institución”.
Recuerda Plichta que “ya son 26 los pacientes recuperados gracias a las personas que tuvieron coronavirus y donaron plasma. Actualmente hay tres centros habilitados en Resistencia para recibir donaciones.
La sanción de la ley llega en un momento clave para la provincia de Chaco, ya que logra la posibilidad del reconocimiento a nivel nacional, de los y las donantes de plasma convaleciente y otorga una licencia especial por dos días por cada donación a los trabajadores que se encuentren bajo relación de dependencia”, sostiene.
Destaca el funcionario de la cartera sanitaria que “la nueva norma también reconoce a los donantes como "ciudadanos solidarios destacados de la República Argentina" y ordena garantizar el traslado de aquellos pacientes recuperados de covid-19, aptos para ser donantes de plasma y que no tengan los medios para hacer efectiva su donación.
Se crea además un Registro Nacional de Pacientes Recuperados de covid-19 Donantes de Plasma, cuya información deberá resguardarse en cumplimiento de la ley 25.326 de protección de datos personales. La norma también establece que se fomentará la capacitación de los equipos de salud sobre el procedimiento para la donación de plasma; se propenderá al desarrollo de actividades de investigación en la temática y se asegurará el acceso a la información sobre donación de plasma de pacientes recuperados de covid-19"-
Situación en la provincia
Precisa Plichta que “actualmente son 26 los pacientes dados de alta por este tratamiento en la provincia. Para donar, la persona primero debe atravesar la enfermedad, tener un PCR positivo y luego el alta médico. Con el alta, el paciente puede ponerse en contacto con la Fundación Donar en Saavedra 269, en el Centro de Estudios Hematológicos y Medicina Transfusional en Avenida Italia 355 o en el Centro Provincial de Hemoterapia del Hospital Julio C. Perrando.
Cabe destacar que sólo el 20 por ciento de la población va a poder donar plasma. “Las defensas no serán para siempre, solamente el 5 por ciento de la población tiene la capacidad de mantenerlas estables. Las defensas solamente se resguardan tres meses, por eso es importante que la gente se acerque y done”, concluye.
Te puede interesar
Manuel Pelyño distinguido como el Joven empresario chaqueño del año
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Fuerte reclamo por las políticas de ajuste
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.