Planifican medidas para después del 25 de julio

El intendente de Resistencia, Gustavo Martìnez, confirma que junto al gobernador Capitanich y a los intendentes del Gran Resistencia  acuerdan el inicio de la reactivación paulatina de las actividades sociales y comerciales en el Área Metropolitana. Asegura que se planifican medidas para que después del 25 de julio se pueda volver a la normalidad.

Reuniòn entre el gobernador Jorge Capitanich y los intendentes del Gran Resistencia

El intendente de Resistencia, Gustavo Martínez tras participar de la reunión con el gobernador Jorge Capitanich y los jefes comunales de Barranqueras, Magda Ayala; de Fontana, Patricia Rodas; y de Vilelas, Víctor Rea, acuerda el inicio de la reactivación progresiva de las actividades sociales y comerciales en el Área Metropolitana del Gran Resistencia. El objetivo es la creación de un documento base de planificación que incluya el compromiso de todos los sectores.

 

 

 

Tras la reunión, realizada en el salón Obligado de Casa de Gobierno, Martínez destaca el encuentro y celebra poder empezar a diseñar un documento base, que permita la reactivación de diversas actividades

 

 

 

 “Analizamos la situación actual y los indicadores son muy favorables desde el punto de vista sanitario dado al gran esfuerzo que se ha llevado adelante en estos 15 días. Esto permite que podamos empezar a planificar distintas medidas para que luego del 25 de julio se pueda volver a la normalidad, en distintas fases o etapas, en cuanto a la actividad social y económica del Área Metropolitana”, indica.

 

 

 

“Difundir una planificación que dé tranquilidad a los vecinos”

 

 

 

El jefe comunal local resalta la impronta de trabajo conjunto. Al respecto, expresa: “Sabemos que tenemos que ser sumamente cuidadosos y establecer un horizonte largo en las definiciones de política pública en materia de relación entre lo sanitario y la realidad social y económica. Debemos tener previsibilidad de cómo ir avanzando en los próximos 60 a 90 días, pero difundir ya una planificación extendida en el tiempo que dé tranquilidad a los vecinos y a toda la actividad del Área Metropolitana”.

 

 

 

En tal sentido, Martínez subraya como fundamental y necesario que “todos los gobiernos tengan coincidencias en las acciones a llevar adelante”. Y, luego fundamenta: “Entendemos que hoy estamos viviendo una etapa de una fuerte tensión social entre aquellos que todavía tienen la idea de poder poner la salud como principal y mantener la cuarentena y el aislamiento; y aquellos que quieren liberar las actividades porque necesitan económicamente poder trabajar. Esto debe tener un equilibrio y para poder lograrlo es fundamental el consenso”.

 

 

 

“Cuidar la vida es el factor prioritario”

 

 

 

El Intendente de Resistencia subraya que “el factor prioritario es cuidar la vida de los ciudadanos”, y luego, también, ”escuchar y atender la demanda de los distintos sectores de la población”. Indica que con ese criterio es que “se estableció entre los presentes la idea de trabajar en un documento base de planificación para los próximos 90 días, que cuente con un acuerdo inicial de todos los gobiernos tanto Provincial como de los cuatro Municipios. Y luego, establecer “un acta de concertación social donde todas las instituciones y entidades que hacen a la actividad económica y social puedan ser parte”.

 

 

E insiste que “el compromiso está en definir las políticas públicas, pero también en la necesidad que la conducta social acompañe estas últimas porque no se puede continuar con las restricciones totales, pero tampoco poner en riesgo la vida de las personas”.

 

 

 

Hay sectores que han sido golpeados tremendamente por esta pandemia por esta funciòn"

Martínez recuerda que “hay muchos sectores que han sido golpeados tremendamente por esta pandemia en materia económica” y que “es fundamental trabajar en pos de ir generando una respuesta a estos, pero, con el cuidado adecuado de los vecinos”.

 

 

 

E insiste en que “debemos entre todos responsabilizarnos a cuidarnos en el marco de las paulatinas habilitaciones que se irán posibilitando a través de las políticas de Gobierno”.

 

 

 

 

Apertura progresiva en tres etapas

 

 

 

 

Se trata de un documento base que abarca a más de 25 puntos, donde se contemplan una gran cantidad de actividades. Este documento será trabajado entre Provincia y los cuatro municipios hasta el 17 de julio que se pretende presentarlo a la comunidad con los detalles de las distintas etapas y habilitaciones progresivas.

 

 

 

Luego, hasta el 24 de julio, la idea será que todas las instituciones y entidades, tanto sociales, económicas, vecinales, religiosas, se sumen al compromiso social. “No sirve de nada que liberemos todas las actividades que nos demandan hoy los vecinos y los distintos referentes institucionales y que dentro de 10 días tengamos el triple de contagiados y fallecidos por coronavirus, eso necesitamos evitar, para lo cual necesitamos un compromiso social de cuidado sanitario muy importante”, remarca.

 

 

 

Y cierra resaltando que “se trata de una iniciativa que se basa en la concertación y responsabilidad de cada ciudadano, más allá de las políticas que las define el Gobierno”.

 

 

El 25 de julio se tiene pensado implementar la primera etapa de activación de las actividades, la segunda será para la primera semana de agosto, y la tercera para fines de agosto, principios de septiembre. Trabajan en delimitar qué actividades se desarrollarán en cada fase; y en el modo de desarrollar la reactivación de cada una.

Te puede interesar

Comerciantes tendrán reunión de diálogo sectorial

La Cámara de Comercio de Resistencia convoca a comerciantes a un espacio de diálogo sectorial. El encuentro se realizará el lunes 14 de julio, a las 20.30, en la sede institucional, ubicada en Juan D. Perón 111, 3° piso.

Calles y avenidas cortadas en el centro de Resistencia

En varias calles del centro resistenciano el tránsito estará restringido. Las arterias afectadas serán las  avenidas Belgrano del 600 al 700 y Alberdi y Franklin y las calles Don Bosco entre el 500 y el 600, y French 676.

Poda responsable: Extraen dos especies tóxicas de tulipanero africano

En calle Don Bosco, desde avenida Sarmiento hasta Italia se lleva a cabo el proceso de poda responsable. Se extraen dos especies tóxicas de tulipanero africano, por su toxicidad.

Bacheos: Nuevos cortes en el centro de Resistencia

Esta semana habrá nuevas restricciones vehiculares en el centro de la capital chaqueña. La Municipalidad de Resistencia y la Dirección de Vialidad Provincial dan continuidad al Plan de Bacheo 2.025.

Más de 6 mil personas en jornada sobre la seguridad vial

Varias actividades relacionadas con la seguridad vial se desarrollan en el Domo del Centenario, al conmemorarse el Día. Alrededor de 6 mil personas visitan los stands.

Nuevos cortes de calles céntricas

La Municipalidad de Resistencia anticipa cortes en calles céntricas. Argumenta tareas de demolición y reconstrucción de calzadas.