Masin promueve mayor protoganismo para la educación ambiental

La diputada nacional Lucila Masin junto a su par, María Rosa Martínez propicia darle rango jurídico a la Estrategia Nacional de Educación Ambiental. Así pretende que se determine como política pública.

Diputada nacional Lucila Masin

La diputada nacional Lucila Masin es coautora junto con María Rosa Martínez de un proyecto de ley que busca elevar el estatus jurídico de la Estrategia Nacional de Educación Ambiental (ENEA) y definirla como política pública.

 

 

En busca de “promover una toma de conciencia acerca del impacto ambiental causado por un modelo de vida y formas de producción y consumo”, el texto enumera las diversas razones que movilizan el compromiso de la sociedades.

 

 El proyecto de la legisladora por la provincia del Chaco y por la provincia de Buenos Aires reconoce que “coexisten distintas maneras de concebir las relaciones entre sociedad, naturaleza y desarrollo”, por lo que promueven también “consensos que garanticen una sustentabilidad a largo plazo, que prevenga procesos de impacto ambiental depredativos e irreversibles”.

 

 

Espacios representados

 

 

La iniciativa crea un Consejo Nacional de Ambiente y Educación (CoNAmEd) donde confluirán definiciones y la ejecución de acciones.

En la integración habrá representantes del Ministerio de Educación, de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, del Consejo Federal de Medio Ambiente, del CFE, de organizaciones indígenas, de gremios docentes y de organizaciones no gubernamentales.

 

 

 

Podrán conformarlo también personas de las comisiones legislativas de Educación y de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente, todos ad-honorem.

 

 

 

Te puede interesar

Comunidad 180°: Abren las postulaciones para ciclo de formación

El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.

El Sindicato de Prensa convoca a asamblea extraordinaria

El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.

Maratón solidaria de Muchas en Margarita Belén

La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a  recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.

Aptasch convoca a asamblea y jornada de protesta y visibilización para el jueves 17

Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las  10 horas. Es parte de un reclamo  nacional de la Fesprosa.

Manuel Pelyño distinguido como el Joven empresario chaqueño del año

La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.

Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro

El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.