Verduras hidropónicas sin suelo agrícola se producen en Castelli
En Juan Juan José Castelli se pone en práctica la agricultura hidropónica para cultivar verduras. Se trata de un método utilizado para cultivar plantas usando disoluciones minerales en vez de suelo agrícola.
En Castelli Rubén Romero se encuentra “Feliz de empezar a concretar el sueño de producir alimentos saludables” #LaHuertaHidroponica.“Se trata de la Primera Producción de Lechuga Hidropónica en Juan José Castelli. Gracias a los amigos que me orientaron en esta pasión que se está convirtiendo la hidroponia. Por ahora comenzamos con lechuga y próximamente tendremos Rúcula", comenta.
Lechuga con método de hidroponía
La hidroponìa
Asegura el productor que “es una alternativa para hacer una huerta sin necesidad de una alta inversión y que permite cosechar productos de excelente calidad en forma eficiente.
Es una técnica de producción agrícola en la que se cultivan productos hortícolas sin la utilización del suelo, solamente con la incorporación de nutrientes para su crecimiento por medio de una solución liquida. Ayuda a que el ciclo de la planta disminuya, lo cual permite obtener cosechas con mejores rendimientos en menor tiempo".
¿Què es el método de raiz flotante?
El sistema de Raíz Flotante es una técnica de cultivo en agua, en la cual las plantas crecen y desarrollan su parte aérea flotando en una placa de telgopor, que se mantiene a flote dentro de un recipiente contenedor, teniendo siempre sus raices dentro de la solución nutritiva.
¿Cómo funciona?
El objetivo de este sistema es aportar los requerimientos esenciales del cultivo (temperatura, humedad, agua y nutrientes) para su crecimiento y desarrollo. Este sistema en particular, en comparación con una producción a campo, permite controlar las condiciones ambientales, y las posibles adversidades como plagas, enfermedades que el cultivo puede enfrentar. Es importante mencionar que con este método de cultivo hidropónico no se necesita utilizar algún tipo de sustrato, solo se requiere agua y solución nutritiva. Las raíces deben permanecer dentro del agua en todo momento para recibir los nutrientes necesarios.
Te puede interesar
Misión Eco y Misión Animal se preparan para llevar ayuda a las comunidades originarias en El Impenetrable chaqueño
Misión Animal y Misión Eco llevan adelante actividades con la intención de recaudar fondos para viajar a El Impenetrable chaqueño. En conversación con La Revista del Chaco explican que aspiran a llevar ayuda a las comunidades aborigen wichí y a los animales que necesiten ser castrados.
Soy Animal Chaco busca generar sensibilidad y empatía con los animales
En el Día del Animal, 29 de abril la ong Soy Animal Chaco comparte a la Revista del Chaco sus inicios. Asimismo, las actividades que lleva adelante para generar conciencia de la importancia del bienestar animal.
Ángeles del Puente: Jóvenes almas con un mensaje alentador tendrán reconocimiento del Rotary Club Resistencia Oeste
Los conocidos "Ängeles del Puente", jóvenes almas que recorren la vía interprovincial llevando un mensaje alentador, recibirán un reconocimiento del Rotary Club Resistencia Oeste. La Revista del Chaco en un ameno diálogo con Rolando Rodríguez, integrante de la organización, ofrece detalles de las actividades de la organización de jóvenes caminantes.
Ayuno intermitente, tendencia que se propone para bajar de peso
El ayuno intermitente es una tendencia alimentaria que ayuda con seguimiento de un profesional en nutrición y acompañado de actividad física, para bajar de peso.La coach fitness Alejandra García comparte tips para lograr ese objetivo.
Florianópolis, la preferencia de verano para los argentinos
Las playas de Florianópolis se llevan la preferencia de los argentinos revela una publicación de La Revista del Chaco. En los deseos de los turistas priorizan la longevidad y el bienestar, factores considerados clave para elegir ese destino.
Salud Mental: Pacientes de Barranqueras necesitan de la contención de familiares, quienes tienen que trasladarse desde Vilelas
Vecinos y familiares de pacientes del centro terapéutico CISMA de Barranqueras deben trasladarse desde Puerto Vilelas para apoyar las tareas de contención de los profesionales. Es en este ámbito, que se desarrollan actividades el cierre del Mes de la Salud Mental.