143 femicidios, en el primer semestre del año

Llegan a 143 los femicidios registrados en el primer semestre del año por el Observatorio Nacional Mumalá “Mujeres, Disidencias y Derechos”. Es elaborado a partir del seguimiento de publicaciones en medios gráficos y digitales de toda la Argentina. 

Gráfico de femicidios en el primer semestre de 2.020, según el Observatorio Nacional de Mumalá

De acuerdo con los datos del Registro de Femicidios del Observatorio Nacional Mumalá “Mujeres, Disidencias y Derechos”, que se elabora a partir del seguimiento de publicaciones en medios gráficos y digitales de todo el país, entre el 1 de enero y el 30 de junio del 2.020 se cometieron 143 femicidios.

De los cuales 128 son femicidios directos (es decir solo mujeres), 7 Femicidios vinculados de niñas y mujeres, 6 femicidios vinculados de niños y varones, 2 trans/travesticidios, otros 18 casos están en proceso de investigación (esperando autopsia y peritajes) y 135 intentos de femicidios en todo el país.

“insistimos en la urgencia de declarar la emergencia nacional en violencia de género; la implementación de la Ley de Educación Sexual Integral de manera transversal y la aplicación efectiva de la Ley Micaela de Capacitación obligatoria en género y violencia de género en todos los ámbitos del Estado, desde una perspectiva feminista, diverse – disidente”, expresan desde Mumalá (Mujeres de la Matria Latinoamericana).

 Luego apuntan: “desde el contexto de pandemia COVID 19 se produjeron 80 femicidios,  177 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre”.

En el tramo final, expresan: “Desde MuMaLá seguimos exigiendo al Estado Nacional que priorice recursos para la atención integral de mujeres e integrantes del colectivo LGTBIQ+ y promoción de políticas públicas para prevenir, sancionar y erradicar las violencias de género”.

 

Datos del Observatorio Mumalá

 45 % de las víctimas tenía entre 19 a 40 años.

El 20% había denunciado a su agresor.

El 21% de los agresores se suicidó.

El 4% de los femicidas pertenecía a la fuerza de seguridad.

 Las provincias con mayor tasa de Femicidios, según cantidad de habitantes son: Tucumán, Catamarca, Misiones y Salta

 

Vínculo entre víctima y victimario:

- Pareja: 41%

- Ex pareja: 22%

- Familiar: 13%.

- Conocidos: 12%

- Desconocido, sin vínculo: 6%

- Sin datos: 6%

 

Mecanismo utilizado por los femicidas

- Arma blanca: 28%

- Golpes: 17%

- Arma de Fuego: 24%

- Asfixia: 15%

- Incineramiento: 8%

- El 8% recurrió a métodos como torturas, envenenamiento, caídas de altura

 

Lugar donde se cometió el Femicidio:

- Vivienda de la víctima: 36%

- Vivienda compartida con la víctima: 32%

- Vía Pública: 12%

- Descampados: 4%

- Vivienda del Femicida: 4%

- Propiedad privada: 4%

- En la vivienda de un familiar: 6%

Otros: 2% (hotel, trabajo de la víctima, etc)

Te puede interesar

Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”

La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan  candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.

De campaña: Capitanich finaliza recorrida por 70 localidades

Jorge Capitanich llega al final de un recorrido por las 70 localidades chaqueñas. Recibe inquietudes de trabajadores, docentes, personal de salud, productores y vecinos, quienes exponen sus preocupaciones y expectativas.

Comienza el Mes de la Juventud

Inicia este miércoles 10, el Mes de la Juventud, en la plaza central de Las Palmas, con la primera edición de “Recreo Soy Joven”, de 8 a 12 horas.

Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco interviene ante presunto mal accionar policial

El Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco plantea un presunto accionar desproporcionado contra una persona con discapacidad. Solicita a las autoridades competentes que dispongan las investigaciones correspondientes.

La Justicia determina la reincorporación de trabajador en el Instituto del Deporte Chaqueño

El Juzgado del Trabajo N°4 dictamina que ha sido ilegal un despido en el Instituto del Deporte Chaqueño. Asimismo determina su reincorporación

Preparan Jornada de Negocios en impresión 3D

Una Jornada de Negocios en impresión 3D organiza la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE. Se realizará el miércoles 10, de 16 a 19, en el Aula Pyme, en Las Heras 727, Resistencia.