"Desde que comenzó el año los productos aumentaron un 26, 65 por ciento", asegura el ISEPCi

El ISEPCi revela en un informe que desde que comenzó el año los productos de primera necesidad aumentaron un 26,65 por ciento. Los datos lo sacaron en comercios del Gran Resistencia y Presidencia Roque Sáenz Peña

ISEPCi (El Instituto de Investigación Social, Económica y Política ciudadana)

“Los precios de mayo nuevamente mostraron significativos aumentos en productos de primera necesidad, acumulando en el año un incremento de 26,65 por ciento, detalla Patricia Lezcano, directora del ISEPCi Chaco.

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política ciudadana –ISEPCi- realiza un relevamiento mensual de precios de los 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA). La recogida de datos se obtiene en comercios de cercanía en los barrios del Gran Resistencia y Presidencia Roque Sáenz Peña.

Según el informe del ISEPCi : “En mayo el valor de estos alimentos tuvo una variación de 4,79% respecto al mes anterior. Una familia de dos adultos/as y dos hijos/as pequeños/as, necesitaron $16.949 para cubrir sus necesidades de alimentos durante treinta días, es decir $774 más que en abril, mes anterior”, explica la directora del instituto.

Lezcano agrega a lo expuesto precedentemente  que "en los primeros cinco meses del 2020 el valor de la CBA subió 26,65 por ciento, y un 57,31 por ciento respecto el mismo mes de 2019”, continúa. “Y con respecto a la Canasta Básica Total, la misma familia requirió en mayo $41.864 durante un mes, es decir $1.266 más que en el mes de abril”.

Algunos de los productos que más variaron en un mes fueron: caldo (37,50 por ciento) queso crema (21,05 por ciento), harina de trigo (11,11 por ciento), yerba (9,09 por ciento). En productos de carnicería: pescado (55,56 por ciento) carnaza (6,67 por ciento) espinazo (4,35 por ciento). Y en verdulería: huevos (20 por ciento), naranja (25 por ciento), el tomate y la cebolla (12,50 por ciento).

Los incrementos siguen en alza y los ingresos en los hogares se vienen deteriorando significativamente ya que las familias vienen sufriendo despidos, suspensiones y rebajas salariales, de la mano de una fuerte recesión que se va extendiendo y profundizando día a día”, finaliza Lezcano.

Te puede interesar

Diputados aprueba el rechazo a los vetos a la emergencia pediátrica y al financiamiento a las universidades

Diputados aprueba el bloqueo a los vetos a los proyectos de emergencia pediátrica y de financiamiento de las universidades. La definición será en el Senado.

Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23

Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.

Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones

El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.

Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial

El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.

La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes

Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.

Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos

Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.