Educación: Legisladores quieren conocer detalles de una posible vuelta a clases
La comisión de Educación de la Legislatura chaqueña consultará a rectores de los Institutos de Nivel Superior a fin de obtener detalles acerca de la postura que tienen acerca de una posible reforma en el sector. Asimismo pedirá la presencia de la ministra Daniela Torrente para interiorizarse de los preparativos para una vuelta a clases.
Con quórum, se reunió en forma virtual la comisión de Educación. La comisión de Educación de la Cámara de Diputados sesionó este miércoles presidida por su titular, Gladis Cristaldo, con quórum de sus pares Teresa Cubells, María Elena Vargas, Alicia Digiuni, Livio Gutiérrez, Carina Batalla y Andrea Charole
La diputada Cristaldo, destacó que “se abordó la totalidad del temario, no solamente las cuestiones que tienen que ver con la pandemia del COVID-19, que puntualmente era lo que más nos urgía y a lo que le dimos prioridad, y conseguimos despachos unánimes en muchas de las cuestiones”.
La legisladora hizo hincapié en lo que hace a la reforma del nivel superior, y señaló “hay una coincidencia en la necesidad de saber más y en la necesidad de expresar el reclamo de los institutos”. A tales efectos adelantó la posibilidad de un diálogo vía videoconferencia con los rectores de los Institutos de Educación Superior.
En ese sentido, los legisladores presentes coincidieron en despachar una redacción unificada de los proyectos de Resolución 537/20, autoría de las diputadas Cristaldo y Cubells, y 586/20, de las diputadas Charole, Cuesta y Vargas, que proponen solicitar al Poder Ejecutivo la suspensión de “las reformas de la Educación de Nivel Superior de la provincia que deberían ser debatidas en el marco de la Ley 3.113 - E de ‘Creación y Convocatoria al Congreso Pedagógico Provincial’”.
Cristaldo adelantó además que la comisión solicitará una reunión con la ministra de Educación de la Provincia Daniela Torrente, con el objeto de abordar una futura vuelta a clases, y evaluar los procedimientos, mecanismos y las medidas de seguridad que se están analizando para su implementación.
Otros despachos
En forma unánime fueron despachados proyectos referidos a conmemoraciones y efemérides como ser el día del Escudo Nacional el 12 de marzo; el 27 aniversario de la Escuela Técnica Nº 33 “Director Carlos Silva”, el 08 de junio; el Día del Puerto de Barranqueras, el 07 de junio del año 2020; el aniversario 130º de la Asociación Italiana que se conmemora el 1 de mayo; el Día Internacional de los Museos el 18 de mayo; el Día de la Constitución Nacional el 1º de mayo; el Día de la Maestra Jardinera y de los Jardines de Infantes el 28 de mayo; y el natalicio de Eva Duarte de Perón que se celebra el 7 de mayo; el Día del Himno Nacional Argentino el 11 de mayo.
Asimismo, se despacharon con acuerdo de los presentes iniciativas que destacan eventos realizados en la provincia como la presentación del ballet de la Academia Duartango con la obra “El adiós”; las "III Jornadas Chaqueñas de Democracia y Desarrollo", la muestra “Her – Manadas” de múltiples disciplinas artísticas; y el lanzamiento del libro "Soy Chaqueño Señores" del escritor chaqueño Ramón González. También se emitió dictamen unánime para la resolución que expresa profundo pesar por el fallecimiento de quien en vida fuera la 1º Reina Nacional del Algodón, Olga Dufek ocurrida el 24 de enero pasado a los 88 años.
Los legisladores del interbloque Cambiemos, PJ y Scalabrini Ortiz, despacharon además los proyectos que declaran de interés las festividades de Santa Rita de Cascia, conocida como “La Santa de los Imposibles”, el 22 de mayo de 2020; el Día de María Auxiliadora Patrona de Laguna Blanca que se conmemoró el 24 de mayo; la fiesta de San Jose Obrero patrono de los trabajadores que se celebró el 1 de mayo; y el Día de la Virgen de Luján el 8 de mayo.
Por otra parte, obtuvieron dictamen favorable los proyectos de Resolución 591/20 (con modificaciones) referido a la distribución de los materiales educativos o cuadernillos impresos a las diferentes localidades o parajes de la provincia “con la finalidad de acercar los recursos a fin de fortalecer la educación en casa, orientado a todas las comunidades educativas que no tienen acceso a internet”, iniciativa de la diputada Insaurralde; 614/20 que expresa beneplácito por la entrega de protectores faciales al personal del Poder Judicial por parte de los estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 12 “María Rosa Almandoz” de Juan José Castelli, autoría de diputados del interbloque Cambiemos; y 650/20 que expresa beneplácito por la entrega de protectores faciales al hospital de Barranqueras, al personal de la Regional Educativa Nº XII, y a los Centros de Salud “El Tala” de Resistencia, Pedro “Biolchi” de Barranqueras y Centro de Salud “La Toma” (Fernando Cusolito); por parte del cuerpo de directivos y docentes autoconvocados de la E.E.T Nº 2 “General José de San Martín” de Barranqueras, de la diputada Batalla.
En el mismo sentido, recibieron dictamen los proyectos de la diputada Spoljaric 750/20 “que solicita al Poder Ejecutivo arbitre los mecanismos necesarios para la fabricación en el territorio de la provincia del Chaco de respiradores artificiales de bajo costo; según el prototipo desarrollado en el proyecto “Un Respiro” impulsado por la Universidad Nacional de Rosario -UNR- y la empresa Inventu, para hacer frente al coronavirus COVID-19”; y 760/20 “que solicita al Ministerio De Educación de la Nación, Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia del Chaco y ECOM Chaco; se coordinen los esfuerzos necesarios a fin de brindar asistencia para la conectividad de internet y distribución de tablets y/o notebooks, destinadas a docentes de la provincia del Chaco que actualmente no cuenten con acceso a los dispositivos tecnológicos”.
Te puede interesar
Docentes bibliotecarios: Desde el 1 de septiembre, inscriben a Interinatos y Suplencias
Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.
Educación denuncia desidia en el sistema interno
La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.
Frenan tratamiento de la cláusula gatillo: Cae la comisión de Hacienda
Fracasa la sesión de la comisión de Hacienda de la Legislatura que debía tratar el proyecto de cláusula gatillo. Diputados justicialistas reafirman que insistirán en el tratamiento.
Cláusula gatillo: "Va a depender de los consensos", afirma Galeano
La diputada provincial Zulma Galeano, presidenta de la comisión de Educación, dice que el tratamiento del proyecto de cláusula gatillo va a depender de los consensos. Detalla que hay despacho divididos, con dos despachos.
Escuelas públicas de gestión social: 19 instituciones regularizan categoría
19 instituciones educativas en todo el Chaco se circunscriben a la categoría de escuelas públicas de gestión social. Deberán normalizar su situación con plazo hasta diciembre de este año.
Naidenoff dice que la realidad presupuestaria no permite nuevos aumentos
La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, asegura sentir el respaldo de los docentes. Dice que desde el inicio de la gestión ha aumentado el 200% los salarios docentes pero señala que "la realidad presupuestaria no permite nuevos incrementos".