Legisladores provinciales reclaman la renuncia de Benítez

Legisladores provinciales radicales pide la renuncia de la ministra de Salud Pública, doctora Paola Benítez. Responsabiliza de la falta de respuesta a la epidemia al gobernador Jorge Capitanich y a los ex mandatarios provinciales Juan Carlos Bacileff Ivanoff y Domingo Peppo.

Ministra de Salud Pública del Chaco, Paola Benítez
Bloque de Diputados Provinciales de la Union Cívica Radical

Diputados provinciales de la Unión Cívica Radical emitieron un comunicado de prensa, en el que solicitan la renuncia de la ministra de Salud Pública, doctora Paola Benìtez. En el texto dirigido a los medios de comunicación señala: 

 

 

 

 “Siempre dijimos que la corrupción mata. Miles de millones que debieron destinarse a fortalecer el sistema de salud pública y nunca llegaron es uno de los principales motivos de que hoy no estemos  preparados para dar respuesta a las exigencias de esta pandemia. Hospitales vacíos, sin insumos, sin medicamentos, sin equipamiento, personal precarizado con salarios miserables que rondan los 20 mil pesos en el mejor de los casos”, expresa.

 

 

“Los responsables de haber llegado adonde llegamos tienen nombre y apellido: los gobernadores Jorge Capitanich, Juan Carlos Bacileff Ivanoff  y Domingo Peppo. Son las caras visibles de  la corrupción,  la desidia y el silencio cómplice que impera en el Chaco hace 13 años, más allá de que algunos pretendan mostrarse ‘ajenos’ o “distintos”.  Si así fuese deberían haber realizado las denuncias ante la justicia y no lo hicieron. El hablar hoy no hace más que ratificar su espíritu de especulación y oportunismo, hecho no menos repudiable en los tiempos que corren”, aseveran los legisladores radicales.

 

 

Luego apuntan: “Desde el primer día nos pusimos a disposición. Participamos de reuniones con el gobernador, publicamos cartas abiertas, enviamos nota personal a la ministra de Salud, pedimos más testeos para detectar asintomáticos, presentamos decenas de proyectos para destinar más recursos a Salud Pública. El  monitorear la evolución de la pandemia en  otras provincias nos permitió  decir que en Chaco no se estaban haciendo las cosas bien, y que si no se corregían los errores y no se realizaban inversiones, la situación se agravaría”, recuerdan los representantes radicales en la Legislatura. 
 
 


 
“Nada se hizo, y llegamos al Chaco que asusta: 58 chaqueños fallecidos y más de 900 infectados entre los que encontramos profesionales de la salud, policías, adultos mayores, pueblos originarios. El 97 por ciento de los casos se dan en los 4 distritos del área metropolitana, y un dato no menor es que los intendentes son del mismo sector político que el gobierno provincial y nacional, sin embargo no han sido capaces de controlar la situación.  Descuidan a los que más hay que cuidar. Los enfrentan. A la negligencia e ineficiencia debemos sumarle soberbia. No escuchan. No convocan. No corrigen”, remarcan.

 

 

   

Señor gobernador: Somos legisladores, no somos gobierno, no podemos tomar decisiones,  y en vista de que usted tampoco, le exigimos la inmediata renuncia de la ministra de Salud, doctora Paola Benítez”, resalta. Para finalmente indicar que “Los chaqueños vivimos horas cruciales, necesitamos un verdadero estadista que sea capaz de  convocar a las mejores mujeres y hombres de todos los sectores. Su pueblo se esté enfermando y muriendo”.

 

Te puede interesar

Desaparición forzada de Carlos Tereszecuk: Declaran crimen de lesa humanidad

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Caso Cecilia: Este miércoles declararán los últimos dos testigos

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Caso Cecilia: Declaran los testigos propuestos por las defensas

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.