El Compendio de Violencias y la regulación del traslado de personal estatal en la agenda legislativa
La creación del “Compendio Temático de las Violencias” y la regulación de la transferencia de personal de la administración pública hacia otros subsectores de la administración pública provincial figuran como los puntos salientes para la sesión legislativa. Esto se desprende del Acuerdo Parlamentario realizado por legisladores de distintas bancadas.
La reunión de Labor Parlamentaria se llevó a cabo en la Sala 1 “Alfredo Palacios” del Anexo Legislativo. Estuvo presidida por el titular del bloque justicialista Hugo Sager, su par de bancada Ricardo Sánchez, y los legisladores del interbloque Cambiemos, Ana María Canata y Pablo Curín. En esta oportunidad se acordaron los temas a tratarse en la sesión ordinaria de este miércoles.
En primer lugar se abordará el proyecto de Ley 701/17, autoría de la presidenta del Poder Legislativo, Lidia Élida Cuesta, por el que promueve la creación del “Compendio Temático de las Violencias” en el ámbito de la Provincia, como un mecanismo tendiente a recopilar, ordenar, y clasificar por temáticas la legislación vigente en materia de violencia.
Como segundo punto de la alteración del orden del día abordarán el Proyecto 3051/12 del ex presidente de la Legislatura, Eduardo Aguilar, y agregado 4099/16 de la presidenta actual, Lidia Élida Cuesta, que hacen referencia al emblema institucional del Poder Legislativo.
Luego, tratarán el expediente 02/17 del Poder Ejecutivo, por la que veta en forma parcial la sanción legislativa Nº 7952 (Transferencia de un inmueble para las 262 viviendas del barrio InSSSeP).
Se abordará a continuación una iniciativa de los diputados Beatriz Bogado, Néstor Sotelo (mc) y Rubén Guillón. Se trata del PL 3127/14 que pretende regular la transferencia de personal de planta hacia otros subsectores del sector público provincial.
A continuación, se tratará el proyecto de Ley 1164/17 que prorroga por el término de dos años la declaración de utilidad pública e interés social y sujeto a expropiación del inmueble comprendido en la Ley 7558, iniciativa de autoría de la diputada Irene Dumrauf.
Además, tratarán el proyecto de Ley 3996/16 – autoría de los diputados del PJ, Hugo Sager, Susana Alonso, Rubén Guillon, Enrique Paredes – por el que la provincia del Chaco adhiere a la Ley 27.263 – Régimen de Desarrollo y Fortalecimiento del Autopartismo Argentino.
Finalmente tratarán iniciativas de pedidos de informe.
Te puede interesar
Desaparición forzada de Carlos Tereszecuk: Declaran crimen de lesa humanidad
La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.
Caso Cecilia: Este miércoles declararán los últimos dos testigos
Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.
Caso Cecilia: Declaran los testigos propuestos por las defensas
Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.
Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos
Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa
La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.