Barrio Gran Toba: Intentan crear lazos de contención y de prevenir discriminación

Funcionarios provinciales y nacionales e integrantes de la sociedad civil conforman una mesa de trabajo destinada a prevenir prácticas discriminatorias contra ciudadanos originarios. Apuntan a promover lazos de contención, solidaridad y asistencia para un abordaje integral en el barrio Gran Toba.  

Mesa de trabajo entre el INADI; la Secretaría de Derechos Humanos;; Cultura y el Instituto de Asuntos Indígenas

Autoridades de organismos del Estado provincial y nacional y de la sociedad civil se congregaron este miércoles 26 de mayo, en la Secretaría de Derechos Humanos, Diversidad y Géneros ( Mitre 173, Resistencia), donde conformaron una mesa de trabajo y articulación conjunta que abordó con preocupación las prácticas sociales discriminatorias relacionadas a la pandemia de COVID-19, que sufren ciudadanos de los pueblos originarios en distintas localidades chaqueñas.

 

El encuentro contó con la presencia de la delegada del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) en el Chaco, Nancy Sotelo; la secretaria de Derechos Humanos y Géneros de la provincia, Silvana Pérez; los abogados de ese organismo, Paulo Pereyra y Kevin Nielsen; la presidenta y el vicepresidente del Instituto de Cultura del Chaco, Mariela Quirós y Alfredo Germignani, respectivamente, representantes del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y de la Fundación Napalpí, y el director del Coro Qom, Chelaalapí, Claudio Largo.


La mesa de trabajo abordó detalles de distintos casos de prácticas discriminatorias hacia personas de pueblos originarios ocurridos en localidades provinciales, surgidas a partir de denuncias recabadas por los organismos del Estado y de la sociedad civil. Las autoridades diseñarán una fuerte campaña de concientización dirigida a la comunidad chaqueña, para prevenir prácticas discriminatorias que establecen una distinción entre personas “sanas” y “afectadas”. También acentuarán los esfuerzos para llevar adelante capacitación interna para personal de organismos públicos.  


 

El objetivo es evitar la confrontación y casos de violencia que se observan en el contexto actual de crisis sanitaria que atraviesa el país y la provincia consecuencia de la pandemia global. En este sentido, se busca promover los lazos de contención, solidaridad y asistencia, como lo establece el protocolo del Ejecutivo provincial para un abordaje integral en el barrio Gran Toba.

 

La campaña se realizará a partir de un trabajo coordinado entre la Secretaría de Derechos Humanos, Diversidad y Géneros, el Instituto de Cultura, la delegación Chaco del INADI y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas.

 

El referente cultural y director del Coro Qom Chelalapí taambién participó de la mesa conjunta de trabajo, y brindó detalles del episodio que le tocó vivir en su domicilio en la ciudad de Barranqueras, con la visita de dos agentes de la policía del Chaco y personal de Salud Pública, que preguntaron si vivía en el barrio Toba de Resistencia y si tenía síntomas compatibles con COVID-19.

“Hace diez años que vivo en Barranqueras, y desde que comenzó la cuarentena respeto el aislamiento preventivo”, explicó el director del Coro Chelaalapí, para quien las preguntas realizadas por el agente sanitario y los uniformados obedecieron a prejuicios que asocian, sin ningún fundamento, la pertenencia a una etnia con la enfermedad que provoca el COVID-19.

Te puede interesar

Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23

Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.

Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones

El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.

Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial

El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.

La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes

Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.

Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos

Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.

Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”

La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan  candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.