Comienza la cuarentena administrada inteligente

El esquema administrado inteligente prevé regular el aislamiento preventivo y obligatorio a partir de información estadística, que clasificará y monitoreará la movilidad social. Comprende el otorgamiento de los permisos de circulación y turnos a fin de regular el tráfico y circulación de personas en la provincia, puestos limítrofes, accesos a ciudades y sectores focalizados locales.

Permisos provinciales

Para la gestión de permisos y turnos en comercios, servicios y actividades se creará una base de datos, en base a formularios con carácter de declaración jurada, que se actualizará en tiempo real. El sistema de turnos fue creado para mediar entre quienes ofrecen un servicio (profesionales o bocas de cobro/pago) y quienes lo requieren (personas físicas). El permiso de circulación como el sistema de turnos electrónicos generarán un código QR que será leído por la Policía a fin de confirmar su legitimidad.

Tanto para acceder a permisos de circulación como a turnos se establece la obligatoriedad de contar con el test de autoevaluación de COVID-19 vigente que se reciben a través de los mensajes de textos en los celulares. Estas tres plataformas web son parte del esquema inteligente: permiso para circular, sistema electrónico de turnos y autoevaluación.

La declaración jurada de autoevaluación es un autodiagnóstico que se realiza a través de un formulario de consultas estándar, elaborado por especialistas del Ministerio de Salud del Chaco, que se envía por medio de mensajes de texto. Se basa en el compromiso ciudadano y busca garantizar que al momento de circular no se presenten síntomas potencialmente peligrosos para el contagio al resto de la sociedad.

Los permisos de circulación otorgados hasta la fecha deberán ser revalidados bajo este nuevo marco normativo. Este martes comenzó el período de difusión del nuevo esquema de administración inteligente y habilitaciones para circular en tanto será obligatorio a partir del 1 de junio. De esta manera la app CUIDAR lanzada por el gobierno nacional, no será necesaria en la provincia una vez en funcionamiento el nuevo esquema inteligente.

Pasos para acceder a los permisos y turnos

Para tramitar los permisos de circulación se debe ingresar a la página web permisoprovincial.chaco.gob.ar, registrarse en la plataforma y completar el formulario de solicitud incluyendo la actividad que se realiza y la dirección laboral. Luego de que un representante analice la solicitud, se notificará vía correo electrónico la aprobación del permiso y el interesado podrá descargar el comprobante en su celular para presentarlo en los controles que lo soliciten.

En el caso de la solicitud de turnos electrónicos para acceder a servicios de profesionales, comercios o puntos de pago (fuera de la zona permitida de circulación),los interesados deberán ingresar a turnos.chaco.gob.ar. Por un lado, las empresas deberán registrarse ingresando los datos de la empresa u organismo; un operador validará los datos y habilitará el CUIL del representante, y de esta manera podrá generar turnos según los parámetros otorgados.

En la misma plataforma, los ciudadanos deberán registrarse, para luego seleccionar la opción “turnos” y buscar por rubro y localidad el nombre de la empresa, organismo o profesional. Luego, deberá seleccionar la opción “registrar turnos”, completar las opciones del turno seleccionando fecha y hora; confirmar e imprimir el comprobante. No obstante, para ello deben crearse una cuenta en la plataforma Tu Gobierno Digital (gobiernodigital.chaco.gob.ar). De esta manera se generan una identidad digital que contemple los datos e integre todas las herramientas a fin de no reiterar estos pasos para cada gestión.

Así cualquier ciudadano que tenga la necesidad de salir de su ámbito de residencia y circular eventualmente para tomar servicios habilitados y/o esenciales (que no disponga en su zona), podrá solicitar y disponer digitalmente del turno correspondiente. Este formulario estará relacionado con la previa DDJJ de Autoevaluación.

 

Te puede interesar

Conversatorio Memoria sobre el pasado reciente, en la Casa por la Memoria

En la Casa de la Memoria se realiza el panel conversatorio “Memorias y representaciones sociales sobre el pasado e instituciones”. Se trata  el recorrido histórico realizado por organismos de DDHH para lograr  la recuperación del sitio histórico ex centro clandestino de detención Brigada de Investigaciones y la  conformación de la Comisión Provincial por la Memoria.

Anuncian el cronograma de pagos de los programas provinciales

El Ministerio de Hacienda y Finanzas anuncia el cronograma de pagos de los programas provinciales. Estarán acreditados en cuentas del Nuevo Banco del Chaco.

Disponen la libertad del rey de los inhibidores

El Ministerio Público Fiscal de la Provincia del Chaco hace saber que ha dispuesto la libertad del Roberto Sabadini, conocido como el rey de los inhibidores. La medida ha sido definida por la doctora Candela Valdez, a cargo del Equipo Fiscal N°15, luego de que la víctima se negara a ratificar la denuncia en sede policial.

Piden la interpelación de Matkovich

Diputados provinciales piden la interpelación del ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich. Es para la primera semana de septiembre, con el fin de que dé precisiones acerca del “Ejercicio Militar Libertador 2025”.

CGT Chaco repudia persecución sindical contra Utich

La Confederación General del Trabajo (CGT) Regional Chaco manifiesta su “más enérgico repudio frente a la persecución sindical que hoy sufre la Unión de Trabajadores de las Comunicaciones del Chaco (Utich) y su secretario general, Diego Almirón”.

Aptasch para por 24 horas, en reclamo de mejoras salariales y de condiciones laborales

Aptasch concreta una “Jornada de Lucha”, con un  paro de 24 horas y concentración frente al hospital Perrando. Reclama mejoras salariales, de condiciones laborales y en apoyo a los residentes.