La comisión Organizadora del Congreso Pedagógico este jueves pondrá en debate el sistema de educación superior

La comisión organizadora del Congreso Pedagógico se reunirá este jueves, desde las 14, con la participación del presidente de la Legislatura, Hugo Sager y diputados de la comisión de Educación.  Pondrán en debate la actualización del sistema de educación superior chaqueño.

Sager en la videoconferencia de la comisión Organizadora del Congreso Pedagógico

El presidente de la Legislatura, Hugo Sager, junto a diputados que integran la comisión de Educación del Poder Legislativo participarán este jueves 14 de una nueva teleconferencia, a las 14, con la comisión organizadora del Congreso Pedagógico para abordar propuestas al debate respecto de la actualización del sistema de educación superior provincial.

 

 


En esta línea, el legislador se refirió a la última reunión virtual que realizaron el pasado lunes, respecto de la cual evaluó: “Fue un importante encuentro para retomar el debate sobre las bases de una reforma de la educación superior de la provincia”.

 

 

“Avanzamos entre los distintos sectores con el propósito de asentar posiciones de las partes y de esta manera poder diseñar y definir las políticas públicas a futuro para este nivel educativo”, indicó.


 

Entre las decisiones que se tomaron en conjunto, se planteó la posibilidad de poner en marcha salas virtuales para el trabajo de 50 comisiones, donde se elegirán delegados que, posteriormente, irán a un plenario.


  

 

La videollamada contó con la participación de la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Daniela Torrente; el secretario ejecutivo del Congreso Pedagógico, Francisco Romero; referentes de gremios docentes, de universidades nacionales y del Consejo Económico y Social (CONES).

 


También estuvieron el subsecretario de Formación Docente e Investigación Educativa, Favio Alvarenga; el director de Educación Superior, Guillermo Brignardello; el subsecretario de Planificación Educativa, Ciencia y Tecnología, Juan Martín Fernández; y el coordinador pedagógico técnico del Ministerio de Educación, Facundo Kalin.

Te puede interesar

Docentes bibliotecarios: Desde el 1 de septiembre, inscriben a Interinatos y Suplencias

Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.

Educación denuncia desidia en el sistema interno

La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.

Frenan tratamiento de la cláusula gatillo: Cae la comisión de Hacienda

Fracasa la sesión de la comisión de Hacienda de la Legislatura que debía tratar el proyecto de cláusula gatillo. Diputados justicialistas reafirman que insistirán en el tratamiento.

Cláusula gatillo: "Va a depender de los consensos", afirma Galeano

La diputada provincial Zulma Galeano, presidenta de la comisión de Educación, dice que el tratamiento del proyecto de cláusula gatillo va a depender de los consensos. Detalla que hay despacho divididos, con dos despachos.

Escuelas públicas de gestión social: 19 instituciones regularizan categoría

19 instituciones educativas en todo el Chaco se circunscriben a la categoría de escuelas públicas de gestión social. Deberán normalizar su situación con plazo hasta diciembre de este año.

Naidenoff dice que la realidad presupuestaria no permite nuevos aumentos

La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, asegura sentir el respaldo de los docentes. Dice que desde el inicio de la gestión ha aumentado el 200% los salarios docentes pero señala que "la realidad presupuestaria no permite nuevos incrementos".