Zimmermann apunta a destrabar el faltante de alambre que sería destinado a la producción algodonera

El senador Víctor Zimmermann, junto a 19 de sus pares que suscribieron el proyecto que apunta a destrabar el faltante de acero para atar la fibra de algodón. Solicita “se realicen las gestiones para poner en funcionamiento la planta, a los efectos de reiniciar la producción de alambre" destinadas a entregar a las plantas de desmote”.

Senador Víctor Zimmermann junto a un grupo de sus pares

El senador Víctor Zimmermann, junto a otros 19 senadores nacionales que lo acompañaron, presentó un proyecto que busca destrabar la “inminente paralización de la cadena productiva del algodón” ante la falta de alambre para atar fardos.

El legislador chaqueño advirtió que “las desmotadoras de algodón se encuentran en una muy seria encrucijada a raíz del faltante de alambre de acero para enfardar la fibra de algodón”, debido a que “este insumo es proporcionado de manera monopólica por la empresa Acindar, cuya planta ubicada en el Partido de La Matanza, en la provincia de Buenos Aires, se encuentra paralizada como consecuencia del aislamiento por pandemia coronavirus”.

Zimmermann adelantó que “este tema tan importante para las provincias algodoneras, lo voy a presentar al ministro de Agricultura, Luis Basterra, en la reunión virtual de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca a realizarse este jueves por la tarde”.

En su proyecto, Zimmermann solicita “se realicen las gestiones para poner en funcionamiento la planta, a los efectos de reiniciar la producción de alambre y así garantizar su pronta entrega a las plantas de desmote de nuestra región algodonera”.


Finalmente, el senador chaqueño agradeció “el acompañamiento de sus pares que, movidos por el interés común de resolver este problema, acompañaron a la demanda de esta actividad productiva que genera tantos puestos de trabajo en las provincias del norte argentino”.

Te puede interesar

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.