Cámaras y empresas de colectivos del interior alertan con que no pueden pagar los salarios
La Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros alerta sobre la imposibilidad de afrontar las obligaciones salariales de marzo y de los sucesivos meses, en tanto se mantenga “la dramática caída de los ingresos del sector”. Apela a la intervención del Presidente y de los gobernadores para que adopten las medidas para hacer sustentable el sistema de transporte.
La FATAP hoy ha dado a conocer a la Unión Tranviaria Automotor (UTA), la "grave situación económico financiera que atraviesa el transporte automotor del interior del país", alertando respecto de “la imposibilidad de afrontar las obligaciones salariales pendientes del mes de marzo y de los meses sucesivos en tanto se mantenga la situación actual caracterizada por una dramática caída de los ingresos del sector”.
En ese sentido, planteó que “es un dato objetivo de la realidad, que los trabajadores que Ustedes representan conocen y verifican diariamente, la drástica caída de pasajeros transportados, que en ninguna jurisdicción del país se encuentra por debajo del 90 por ciento, resultando inevitable reconocer que, en la práctica, se ha afectado de modo terminal la posibilidad de afrontar las obligaciones necesarias para mantener en funcionamiento el sistema, situación a la que se suma el otorgamiento de gratuidades establecidas en la emergencia por el Estado”.
Luego amplía: “Estamos seriamente preocupados porque advertimos el peligro concreto e inminente de que nuestra actividad se paralice por completo ante la imposibilidad de atender los salarios de nuestros trabajadores -que los merecen más que nunca atento la exposición al contagio que su labor implica- y los insumos básicos de la operación”.
Así también, la FATAP señala que “esta entidad ha agotado todas las instancias de gestión ante la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, los Ministerios de Trabajo y de Transporte de la Nación, solicitando se declare la emergencia del transporte de pasajeros del interior del país, asistencia, inclusión en el REPRO y en los beneficios del Decreto 332/20; así como también las cámaras asociadas hicieron lo propio ante autoridades de los Gobiernos Provinciales y Municipales, a pesar de lo cual la problemática del sector no encuentra aún una respuesta que permita garantizar la regularidad y continuidad de los servicios”.
“Las empresas estamos haciendo un gran esfuerzo junto a nuestros más de 33 mil trabajadores para mantener un servicio esencial para la sociedad y deseamos continuarlo, pero en las actuales condiciones será materialmente imposible e inevitablemente generará el incumplimiento de los salarios y la quiebra de las empresas que son el sostén de tantas familias del interior de nuestro país. Hemos tomado medidas excepcionales en materia sanitaria tanto para los trabajadores como para los pasajeros. Pero en esta situación, si asistencia de ninguna clase, las empresas no podremos seguir brindando el servicio”, advierte la FATAP. Y luego apela “a la urgente intervención del Presidente de la Nación y de los gobernadores a fin de que se adopten las medidas que permitan la sustentabilidad del sistema de transporte del interior del país”.
Te puede interesar
Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado
La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.
Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales
Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.
Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo
La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.
Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse
Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.
Tarjeta Tuya celebra 11 años con promociones especiales
El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.
Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño
Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.