Paramédicos reclaman la regulación de la profesión

Paramédicos de Resistencia expresan preocupación por la falta de una ley que regule el ejercicio profesional en casos de emergencia. Darío Montiel desarrolla esta profesión  y en declaraciones a Chaco On Line expone las dificultades que atraviesan los trabajadores de la salud para desarrollar este tipo de actividad.

Actuación de los paramédicos en situaciones de emergencia
Un grupo de paramédicos con el diputado provincial Leandro Zdero

“En este momento, los paramédicos de Resistencia no tenemos una mátricula habilitante. La mayoría estamos subiendo como choferes y algunos pocos que pudieron hacer la carrera de enfermería en paralelo o curso de auxiliar de enfermería, también prestan funciones como enfermeros, pero la verdad es que queremos ejercer como “, expuso Montiel.

 

 

Comentó el joven paramédico que acercaron su inquietud a la diputada provincial Élida Cuesta el año pasado, quien recepcionó la propuesta y dio ingreso como proyecto de ley en la Cámara de Diputados del Chaco: “Presentó en noviembre del año pasado un proyecto de ley la entonces presidenta de la Cámara de Diputados, Élida Cuesta, el cual llegó hasta la comisión de Salud y ahí se estancó. En esa línea, precisó que “ se pide que sea reconocido la labor del técnico superior en emergencias médicas o paramédico, el cual también nos daría una matrícula para resguardarnos de cualquier emergencia que pueda surgir de que el paciente Obite en el móvil o en el lugar del accidente o en el momento en que llegue al hospital sin vida”. A todo esto apuntó que “también está la posibilidad que dentro de la ley podamos capacitar al ciudadano en general, sobre lo que es la maniobra del RCP o de primeros auxilios. Está muy interesante el proyecto se lo puede buscar como Proyecto de Ley Nº 4142/2019, consideró Montiel.



 Vehículos de la Línea 107 UCCEM

Con expectativas de que la iniciativa tome estado parlamentario indicó: “Posiblemente se tenga que presentar de nuevo con otro diputado que nos pueda acompañar, en este caso no debe haber un tipo de color político”, aspiró. A la vez que insistió que “ es necesario para la salud pública y el reconocimiento de nuestra carrera, de nuestra profesión , ya que el Hospital Perrando no cuenta con personal que llene un servicio de emergencias, y hay veces que tenemos que sacar un médico de la guardia del Perrando para que pueda subir a un móvil con nosotros.

 

Luego continuó: “El Perrando es la única base del 107 que cuenta con un médico de cabeza en cada móvil, porque el 107 como se unificó todo la base de la UCCEM pasa a ser Fontana, Vilelas y Barranqueras, ya que  en esas localidades no se cuenta con un médico que pueda asistir en emergencias. En este caso va un chofer y una enfermera  que hacen lo que pueden, tienen conocimiento, son profesionales muy capaces, muy instruidos y la verdad que trabajan lo mismo que un médico“, detalló Montiel.

 

Respecto a la actitud que tienen las empresas de emergencia de Resistencia comparte que las empresas que se acercaron para ofrecer puestos de trabajo como chofer y enfermero, son Equipo Médico de Emergencias que cuenta con paramédicos que son auxiliares de enfermería y Femechaco contrató solo como chofer.


 Vehículos de emergencia

 

Reiteró además la necesidad de contar con una norma que regule el ejerció profesional de los paramédicos para solucionar la brecha salarial que existe, porque no es lo mismo que un chofer y un enfermero que cumpla una doble función.

 

 

Así también, el joven paramédico remarcó la importancia de la formación que han recibido, en el caso de Darío Montiel dice que “nuestro título es Técnico Superior de Rescate Emergencia y Trauma, avalado por  la Universidad Nacional de Córdoba y la sede principal que está en Rosario Santa Fé. Son tres años de duración, pero a mí me llevó cuatro años y medio. Tenemos una excelente instrucción, solamente para lo que es una emergencia médica y también se hacen rescates aéreos , rescates marítimos, podemos hacer suturas, tenemos conocimientos de farmacología, de fluidoterapia, para hacer una vía, una destrosa y solución fisiológica .Tenemos una instrucción casi médica y muy de enfermería.

 

Sostuvo Montiel que “no  debe haber un color político para esto, que es importante como la salud pública, habiendo falta de personal en el Perrando y  en el hospital 4 de Junio”, subrayó.

 

 

 

 

Te puede interesar

La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes

Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.

Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos

Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.

Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”

La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan  candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.

De campaña: Capitanich finaliza recorrida por 70 localidades

Jorge Capitanich llega al final de un recorrido por las 70 localidades chaqueñas. Recibe inquietudes de trabajadores, docentes, personal de salud, productores y vecinos, quienes exponen sus preocupaciones y expectativas.

Comienza el Mes de la Juventud

Inicia este miércoles 10, el Mes de la Juventud, en la plaza central de Las Palmas, con la primera edición de “Recreo Soy Joven”, de 8 a 12 horas.

Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco interviene ante presunto mal accionar policial

El Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco plantea un presunto accionar desproporcionado contra una persona con discapacidad. Solicita a las autoridades competentes que dispongan las investigaciones correspondientes.